En los últimos años no ha hecho más que crecer la tasa de interinidad en nuestro sistema educativo, por la escasa oferta de plazas en las convocatorias de oposiciones y por la tasa de reposición impuesta por el gobierno central (tasas del 10% que implican que de cada diez jubilaciones sólo se ha cubierto una plaza con nuevo personal funcionario).
Como resultado de ello, en Andalucía tenemos más de un 20% de profesorado interino, y desde la UE se ha mandatado al gobierno de España a que reduzcamos las cifras a un 8% en todas las administraciones. Nos encontramos ahora ante una oferta de empleo público que no obstante, y por este motivo se movilizan los interinos, no garantiza la estabilidad del profesorado que durante años ha ocupado, como docente interino o interina, puestos estructurales en nuestro sistema educativo.
El Decreto de convocatoria de oposiciones ha sido un ataque a todo lo que se demandaba por parte de las organizaciones sindicales en la Mesa Sectorial de Educación, pues no contempla ni pruebas no eliminatorias, ni aumento de optatividad en los temas, ni amplía el peso de la experiencia docente.
Frente a ello, las y los interinos demandan un nuevo modelo de acceso a la función docente a nivel estatal, donde no se produzcan los actuales efectos negativos para interinos como para aspirantes, y donde las pruebas sean más acordes al trabajo real del docente.
Asimismo, instan a la Junta de Andalucía a que lleve a cabo las acciones necesarias para minimizar los efectos destructivos del Decreto de oposiciones. Por tanto, piden que se negocie un plan de estabilidad para todo el profesorado interino, y que se contemplen medidas tales como el blindaje de un mínimo del 5% para educación en Andalucía, la bajada de horas lectivas o el aumento de plantillas. Medidas todas ellas que se concretarían en una mejora de la calidad de la educación pública andaluza.
Por todo ello, y coincidiendo con esta jornada de huelga, ayer lunes hemos registrado una iniciativa de apoyo a estas justas reivindicaciones que defenderemos durante la sesión plenaria de este mes en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga.
Los acuerdos que contiene la moción son:
- Instar a la Junta de Andalucía a abrir una negociación con los sindicatos para abordar un plan de estabilidad para el personal docente interino.
- Instar a la Junta de Andalucía a convocar una amplia oferta de empleo público que permita cubrir las necesidades del sistema educativo, que se han visto mermada por los recortes y la restricción de la tasa de reposición.
- Instar al Gobierno Central a derogar el Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, y se regula el régimen transitorio de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.
- Instar al Gobierno Central a elaborar un nuevo Real Decreto donde la experiencia previa docente compute el máximo legal y las pruebas no sean eliminatorias.
- Instar a la Junta de Andalucía y al Gobierno Central a garantizar para el colectivo docente interino las mismas condiciones sociolaborales que al resto del personal docente.
- El pleno se solidariza con la situación de inestabilidad y precariedad de los docentes interinos andaluces.
- Instar al Gobierno Central a revertir los recortes educativos y derogar el RD 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.