El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Rodrigo Sánchez Haro, ha demandado esta tarde al Gobierno de Rajoy que lidere una PAC fuerte, dotada financieramente “para no perder ni un solo euro que venga a nuestra Comunidad Autónoma”, ha dicho. Sánchez Haro, que ha participado en una jornada de trabajo del PSOE junto a alcaldes, concejales y portavoces socialistas en Vélez-Málaga ha recordado que, en el ámbito de la PAC, “estamos ahora en un momento trascendental desde el punto de vista financiero, no queremos una PAC que sea cofinanciada por los estados, no podemos dejar ese elemento a la elección de cada país porque perdería su esencia”, ha avisado.
En el ámbito agrario, en el último ejercicio la provincia de Málaga ha recibido más de 130 millones de euros gracias, sobre todo gracias a la PAC (80 millones), a los Grupos de Desarrollo Rural para caminos rurales (30 millones), a la potenciación de pymes dedicadas a la agroindustria (12 millones) y a las obras ambientales (un millón de euros), entre otros. “Dotamos de un medio de vida a la población para que se pueda quedar en el territorio”, ha dicho Sánchez Haro, unas cantidades que no pueden verse perjudicadas, en opinión del consejero, por procesos como el Brexit o el cambio en las políticas de inmigración.
“El PSOE de Andalucía ha sido el eje vertebrador del territorio por las políticas que ha llevado a cabo, que han permitido mantener vivo el mundo rural no solo con las políticas agrícolas sino con otros elementos transversales como la educación, la sanidad, los servicios sociales o la inversión en infraestructuras”, ha explicado el consejero de Agricultura, que ha destacado el esfuerzo realizado desde su área para permitir que la población se mantenga en dicho territorio. “Andalucía ha sido capaz de luchar contra la despoblación en los pueblos gracias a estas políticas socialistas”, ha añadido. Por ello, el consejero ha instado al apoyo de todas las asociaciones agrarias y de los partidos políticos para defender “una PAC fuerte para Andalucía, es ahora cuando necesitamos ese liderazgo que pedimos al Gobierno central para permitir que esa población quede fijada para el futuro”, ha concluido.
En este mismo sentido se ha expresado el secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, que ha detallado el proyecto socialista para el entorno agrícola y agrario de la provincia. “Málaga debe reivindicar la aportación que realiza el sector agrario a su actividad económica, un elemento importante que sirve, además, como elemento de articulación territorial”, ha explicado.

Para Ruiz Espejo, esta acción ha venido reforzada por los programas de desarrollo rural, que superan en la provincia una inversión de 30 millones de euros “y que permiten que exista un valor añadido para los productores y para el territorio con la mejora de infraestructuras agrarias y la industria de transformación agroalimentaria”, ha concluido
