Vélez-Málaga realiza 1.000 test de coronavirus a colectivos de riesgo del municipio

1797
  • El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha comenzado esta mañana a realizar test de coronavirus a colectivos de mayor riesgo del municipio; pruebas que se prolongarán hasta la próxima semana llevándose a cabo un total de 1.000 que se han adquirido gracias a la movilización del fondo de contingencia municipal para situaciones de emergencia que contaba con una partida destinada a los test, además de emplearse para la compra de alimentos, mascarillas y material higiénico-sanitario por un importe total de 493.0000 euros.

    El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, y el concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Víctor González, se desplazaron hasta las instalaciones del pabellón del Polideportivo Fernando Ruiz Hierro donde se están realizando las pruebas a un muestreo de comerciantes, hosteleros, taxistas, mayores y otros colectivos de población con mayor riesgo de contagiar y ser contagiado.

    Moreno Ferrer explicó que se ha consensuado y coordinado este primer muestreo con las asociaciones de comerciantes y hosteleros del municipio así como con el resto de colectivos a quien van destinados los test y resaltó que “el principal objetivo es la salud y seguridad de nuestros vecinos y vecinas, así como ayudar a las familias que peor lo están pasando y ofrecer garantías sanitarias a los usuarios de los servicios de nuestra ciudad, potenciando el tejido empresarial local ante estos difíciles momentos de crisis”.

  • Jesús Burgos, gerente del Hospital Chip, centro encargado de realizar las pruebas, explicó que se trata de un test serológico que ofrece un estudio completo de los anticuerpos IgG e IgM “lo que ofrece información sobre si el paciente ha superado el virus, si lo padece en la actualidad, si es inmune durante un tiempo prolongado o si no ha tenido ningún contacto con él”. Burgos explicó también que los resultados se obtienen y comunican a los pacientes tan solo 20 minutos después de realizarles la prueba y se les hace entrega, además, de un folleto explicativo muy didáctico para facilitar su interpretación.

    Durante cinco días alternos se realizarán unas 200-250 pruebas diarias, con una frecuencia aproximada de cuatro personas cada cinco minutos, garantizando en todo momento las medidas higiénico-sanitarias y el distanciamiento social entre las personas que acudan al pabellón, las cuales están siendo contactadas para indicarles el día y horario para someterse al test y así evitar aglomeraciones.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre