La Plataforma en Defensa de Las Claras exige que se conozcan los términos en que el Ayuntamiento está planteando la compra del convento a Unicaja

1017
  • Comunicado de la Plataforma en Defensa de Las Claras:

    Tras tener cocimiento de que el gobierno veleño adjudicaba recientemente mediante un Decreto funciones extraordinarias a una funcionaria municipal para la confección, informe y tramitación del expediente de adquisición del Real Monasterio de Nuestra Señora de Gracia,  desde la Plataforma Las Claras a las claras, constituida el 16 de noviembre de 2017 en la ciudad de Vélez-Málaga por una decena de organizaciones, colectivos y vecinos a título personal para velar por la conservación y puesta en valor de dicho convento del SXVI, han dirigido un escrito al alcalde y concejal de urbanismo, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), mediante el cual exigen que se arroje luz sobre este asunto.

        Según Mariana Matás, vocal de Las Claras a Las Claras, “en la iniciativa defendemos que en base a la preocupación ciudadana, las escasas y contradictorias informaciones que nos están llegando (a esta Plataforma) en los últimos días, junto al silencio que mantienen nuestras autoridades municipales respecto al estado de conservación y de las medidas a tomar por la propiedad del Convento de Las Claras, así como la posibilidad de que el inmueble haya sido adquirido por el Ayuntamiento se hace necesario que se conozcan los términos en los que el Ayuntamiento de Vélez-Málaga está planteando la compra del Convento de Las Claras a Unicaja”, y  “que el equipo de gobierno debata abiertamente con la ciudadanía el proyecto que propone para este edificio por ser un tema fundamental para el desarrollo del Centro Histórico de nuestra ciudad”.

  •    Matás ha explicado que, no obstante, la Plataforma ya trabaja en la adhesión de nuevos colectivos, a la par que sigue buscando la implicación de otras administraciones como la Junta de Andalucía, Diputación o la propia Universidad de Málaga, para velar por la conservación de este edificio y lograr que tras su restauración se convierta en un elemento que verdaderamente sirva para dinamizar y dar vida al casco histórico.

     

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre