El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín; la vicepresidenta responsable del área de Igualdad, Mari Carmen Moreno, y Remedios Cueto, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer han hecho balance del de las asistencias del Centro de Información de la Mujer de la Axarquía que da servicio a 21 municipios de la comarca.
“Este es un servicio que necesitan, al que tienen derecho las mujeres de la comarca y que nos hace más útil como administración pública. Desde el CMIM Axarquía se escucha a las mujeres que lo requieren, se les asesora, se les da herramientas para manejarse en muchos de los ámbitos de su vida”, ha destacado el presidente de la institución comarcal quien también ha puesto en valor que sea “un servicio próximo del que antes carecían”.
“Las mujeres de la comarca tienen los mismos derechos que las de los grandes pueblos o ciudades que sí tenían acceso a este servicio. Ahora sí son iguales, y pueden tener asistencia en sus propios pueblos o acercándose a nuestra sede en Torre del Mar.
Martín ha finalizado su intervención subrayando la efectividad de este centro en la comarca ya que este año “las demandas de asistencia se han incrementando un 45 por ciento”. . “Por ello quiero agradecer a las técnicas del CMIM Axarquia el trabajo que están desarrollando; al área de Igualdad porque se está volcando en su funcionamiento y al Instituto Andaluz de la Mujer por la apuesta que ha hecho con su apertura y mantenimiento”.
El servicio lo compone un equipo multidisciplinar compuesto por una trabajadora social y agente de igualdad, una asesora jurídica y una psicóloga. La asistencia a las mujeres se realiza de manera individual, habiéndose atendido a todas las demandas en 24-48 horas tras ser planteadas y, siempre, en un primer momento, de forma presencial.
““Actualmente nuestro CMIM facilita un servicio itinerante y de proximidad, que atiende a demanda de todas las mujeres que lo necesitan, especialmente a aquellas que sufren violencia de género. Estas tres áreas son indispensables para ofrecer a las mujeres la información y asesoramiento desde todos los ámbitos de sus vidas que pueden verse afectados ante situaciones de malos tratos, o de discriminación por motivos de género”, ha comenzado la vicepresidenta del área de Igualdad quien ha explicado que la financiación del CMIM la asume en su 50 por ciento el IAM de la Junta de Andalucía y el resto es asumido por los 23 municipios de la Axarquía que, a día de hoy, se encuentran adheridos al mismo.
En este sentido, Moreno ha recordado que “desde hace años, los municipios de nuestra comarca con mayor población han tenido sus propios Centros de Información de la Mujer y desde hace casi dos años, desde esta Mancomunidad apostamos de forma unánime por dotar a los municipios de menor número de habitantes de este importante servicio”.
Al respecto ha agradecido “el empeño del Instituto Andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía por erradicar la violencia de género y por su apuesta por conseguir la igualdad efectiva entre mujeres y hombres y el firme compromiso de este Gobierno por impulsar, mantener y reforzar los servicios que ofrecemos desde nuestro CMIM”.
La vocal de Igualdad ha informado que durante este año se han atendido 1.564 demandas, lo que representa un incremento de un 45 por ciento, dado que el año pasado fueron 1.079. Al respecto, ha aclarado que “en una misma asistencia nuestra técnicas pueden abordar diferentes tipos de demanda”: Entre ellas, asesoramiento social, derechos de la mujer, divorcios, crisis de pareja, ayudas económicas, o malos tratos.
“Hasta la fecha se han atendido a un total de 127 mujeres. De las mismas, 92 son mujeres víctimas de violencia de género, bien con denuncia interpuesta, o bien, identificadas como tal a través de la presencia de indicadores psicosociales”, ha continuado detallando la vicepresidenta responsable del área de Igualdad.
Se han asistido 701 consultas, de las cuales 348 se han realizado de forma presencial bien en los municipios de residencia de las mujeres, en municipios cercanos o en los despachos de la Mancomunidad habilitados para este fin. La elección del lugar de atención se ha realizado en base a la preferencia de las mujeres usuarias. Esta cifra supone el 59 por ciento de aumento con respecto a 2022.
“Esos números, además de otros indicadores de índole cualitativo, evidencian la gran aceptación y utilidad de nuestro CMIM, constituyéndose como un servicio imprescindible para este equipo de Gobierno”, ha finalizado Moreno “reiterando el compromiso de la Mancomunidad Axarquía para tender la mano a cualquier mujer que lo necesite”.
“El objetivo del IAM es ayudar a las mujeres, que ninguna se quede desprotegida”, ha aseverado la coordinadora provincial resaltando “la colaboración de la Mancomunidad Axarquía que ha apostado por este servicio”. “No queda ningún rincón de la Axarquía sin cubrir. Llegamos a todos los lugares, y para nosotros es fundamental que las mujeres del mundo rural no estén desprotegidas, que les facilitemos el acceso a ella”, ha subrayado felicitando a las técnicas que “las cogen de la mano y no las sueltan en ningún momento”. “Vamos a acabar con la violencia de género y ayudarlas a que reinicien su vida”, ha concluido.