Técnicas para conseguir una colaboración de éxito en la “nube”

1421
  • ¿Con que objetivo utiliza tu empresa estrategias en la nube? Las razones más populares son las de incrementar la productividad, tomar ciertas decisiones, así como la de mejorar las ventas de manera progresiva. Sin embargo, según los expertos, 1 de cada 4 empresas no están midiendo si realmente su solución en la nube les está ayudando a acercarse a los objetivos que se habían propuesto.

    Una buena solución en la nube puede mejorar el rendimiento de cualquier entidad -> ¿Os dedicáis a buscar un código promocional de registro Sportium que funcione para ofrecerlo al cliente? ¿A informar sobre ofertas y promociones? ¿A ofrecer servicios? La nube os puede ayudar mucho.

    Pero lo peor de todo es que ni tan siquiera lo comprueban; no utilizan programas, o métricas para medirlo, simplemente implantan una solución y esperan a que funcione por si sola.

  • Lógicamente, ya sabemos que la aplicación por si sola no es una medida que garantice el éxito, tan solo es el primer paso. Y es que la empresa solo conseguirá ver un retorno de la inversión si sabe hacer bien sus deberes.

    A continuación, te hemos preparado una lista de 3 ideas que te ayudará a mejorar la forma en la que tu negocio actúa en la nube.

    Técnicas de colaboración en la nube que deberías conocer 

    $Interfaz amigable: La idea de conseguir una interfaz amigable, familiar, es que los empleados pueden enviar y recibir mensajes, así como controlar las diferentes funciones, de una forma mucho más sencilla. Se podrán manejar ciertas herramientas como pueden ser aquellas que nos den el acceso a documentos, que nos ayuden a trabajar con bases de datos, a hacer presentaciones, además de poder colaborar de una forma más simple con socios, con diferentes proveedores, o con cualquier persona que sea importante para el negocio.

    Esto tiene su razón de ser: una interfaz complicada de manejar hará que el usuario tarde mucho tiempo en dominarla; lo que disminuirá el rendimiento. Además, en el momento en el que se produzca una nueva actualización, tendrá que volver a adaptarse de nuevo.

    ·Difusión “desde lo más alto”: El grupo KCOM, una compañía ampliamente reconocida en UK líder en comunicaciones y diferentes servicios de información, creó una excelente estrategia de marketing que le ayudó a extender de forma sencilla su sistema de mensajería instantánea “Office Communications Server 2007”. Para ello se encargó de seleccionar de forma cuidadosa a 40 ejecutivos de alto nivel, con el objetivo de evaluar primeramente el software para ver si era lo que se estaba buscando en el mercado.

    Cómo el software era bueno, los ejecutivos decidieron que querían que sus subordinados empezasen a usarlo, así como sus colaboradores, sus asistentes personales… en otras palabras, KCOM había lanzado su sistema a casi todo el mundo, pero sin tan siquiera saberlo.

    ·Busca ayuda: Es posible que tengamos algunas dificultades para desarrollar ciertas funciones; si es así, no debemos de dudar ni por un momento en pedir ayuda. Un buen ejemplo de ello es la consultoría global de Mott MacDonald cuyo software fue desarrollado por el equipo FastTrack de Microsoft, proporcionando todos los servicios que hacían falta, incluso hasta el asesoramiento de su equipo profesional.

    La forma de trabajo de “FastTrack” es muy útil, ya que se trata de un protocolo en el que podemos ver todos los pasos a seguir, los principios establecidos y los objetivos que se deben de cumplir.

    Todas estas características anteriores permiten a la empresa poder ir desarrollando a su ritmo, ahorrando en costes e incrementando la productividad, haciendo que las tareas se hagan correctamente, pero en el mínimo tiempo posible. El negocio podrá adaptarse a las nuevas tendencias del momento.

    Ahora que ya conoces todas estas soluciones de colaboración en la nube para tu empresa, analízalas y no tardes en aplicarlas demasiado tiempo.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre