Muchas son las personas las que, hartas de no encontrar trabajo, se deciden a emprender y crean su propio negocio. Internet supone una práctica plataforma en la que podemos probar suerte, ya que nos ofrece muchas posibilidades de las que podemos aprovecharnos.
A veces no hace falta más que crear un blog, una tienda online, una página especializada en cupones de Sportium, o cualquier otro proyecto para que empiece a entrar un sueldo en casa, incluso hasta puede ser más que un sueldo.
Ahora bien, trabajar desde casa puede no ser tan fácil como lo estamos pintando. Si tu también te lo estás planteando, te recomendamos que prestes atención a lo siguiente:
Consejos para trabajar a través de la red
·Establece una rutina: El hecho de ir a trabajar a una oficina física ayuda a conseguir un determinado rendimiento que no siempre se consigue a la hora de trabajar desde casa. Si no sigues una rutina, si no te mantienes fiel a unos horarios y haces lo que se te antoje, no vas a conseguir buenos resultados.
Por ello, lo primero que debes hacer si quieres mantener este tipo de empleo es saber cuándo te vas a levantar, cuántas horas vas a trabajar, establecer descansos, etc.
Esta rutina te ayudará a ser más productivo.
·Establece límites: Tan importante es establecer una rutina, cómo saber cuándo parar. La gran ventaja del emprendedor es que no tiene límites en cuanto a salario se refiere (a diferencia de un trabajador). De esta manera, si le empieza a ir bien, puede verse atrapado en un círculo infinito al ser seducido por el dinero que está ganando.
Por esta razón, deberían de establecerse límites desde el primer momento: saber cuándo parar no te agotará mentalmente.
·Desconexión: Es importante saber cuándo hay que desconectar, y hacerlo bien. De nada sirve salir a dar una vuelta por la calle, si nos llevamos el móvil y lo consultamos en todo momento. Debes encontrar tiempo para hacer cosas que te gusten -> no debes temer a tomarte algún que otro día libre, ya que seguro que tu mente y tu cuerpo te lo van a agradecer.
Puedes dedicar un fin de semana a hacer alguna que otra escapada y olvidarte de todo.
·Herramientas adecuadas: Por otra parte, debes preparar todo lo necesario para poder trabajar; esto incluye desde un buen hardware hasta el software. Si vas a encargarte de la facturación, necesitarás de un programa que pueda controlarlo todo en detalle. Y lo mismo pasará con la actividad de tu página. Tener las herramientas adecuadas te ayudará a ahorrar mucho más tiempo de lo que te imaginas.
·Adaptación: El problema de los negocios que se emprenden desde casa es que pueden cambiar de la noche a la mañana: el emprendedor necesitará estar alerta en todo momento sobre cualquier cambio, para poder adaptarse a él y evitar que su negocio se convierta en una ruina.
Si sigues estos consejos no tendrás problema para trabajar en casa y mantener la mente fría.