Vélez-Málaga se suma a los actos conmemorativos por el Día Sin Juegos de Azar

682
El Ayuntamiento ha habilitado una mesa informativa en la plaza de Las Carmelitas para concienciar a la población sobre las problemáticas derivadas del juego y sobre la importancia de la prevención entre los más jóvenes; en el marco del Programa de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones 'Vélez-Málaga ante las drogas'.
El Ayuntamiento ha habilitado una mesa informativa en la plaza de Las Carmelitas para concienciar a la población sobre las problemáticas derivadas del juego y sobre la importancia de la prevención entre los más jóvenes; en el marco del Programa de Prevención Comunitaria de Drogodependencias y Adicciones 'Vélez-Málaga ante las drogas'.
  • El Ayuntamiento de Vélez-Málaga se ha sumado hoy a los actos conmemorativos por el Día Sin Juegos de Azar para concienciar a la población sobre las problemáticas derivadas de las adicciones al juego y para potenciar, sobre todo, el trabajo en materia de prevención con los más jóvenes.

    La ludopatía es una adicción que afecta cada vez a más personas y está reconocida como un problema de salud pública. Por ello, el área de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Vélez-Málaga se suma a la necesidad de concienciar a la población sobre esta problemática y, junto con la Asociación Malagueña de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Amalajer), ha habilitado una mesa informativa a las puertas del consistorio veleño durante la mañana de hoy, para acercar a la ciudadanía las consecuencias de la adicción al juego.

    El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, informó de que “cada vez es más fácil el acceso a este tipo de juegos y apuestas online; lo que está haciendo que aumente el número de usuarios y que estos comiencen cada vez a edades más tempranas”. “Desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga trabajamos, desde el inicio de nuestra legislatura, para concienciar e informar a nuestros vecinos y vecinas sobre los peligros que conlleva un uso irresponsable de los juegos de azar”, añadió Moreno Ferrer.

  • Por su parte, el presidente de Amalajer, Francisco Abad, ha comentado que “desde la asociación reivindicamos principalmente que exista una mayor protección en las apuestas online y que las sanciones económicas de juego repercutan en programas de prevención”.

    La técnico del programa “Vélez-Málaga ante las drogas”, África Bermudez, destacó la importancia de seguir realizando actuaciones que conciencien a la población en torno a este tema. “Los juegos de azar son adictivos, y a pesar de ello, se sigue haciendo un tratamiento superficial de esta problemática”.

    Según los expertos, entre un 0,5% y un 2% de la población es adicta al juego y tanto psiquiatras especializados como asociaciones de ex jugadores rehabilitados confirman un cambio progresivo en el perfil del ludópata; cada vez son más jóvenes, tienen un mayor nivel de formación y se enganchan más a las nuevas modalidades de apuestas que ofrecen las nuevas tecnologías.

    Entre las funciones que realiza Amalajer, una muy importante es la de ayudar a detectar a tiempo cuando el juego deja de ser una actividad puntual en la vida de una persona y pasa a convertirse en un hábito que desencadena la dependencia al juego.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre