El PP pide al Gobierno una atención especial a pacientes que sufren linfedemas tras el cáncer

590
  • La diputada nacional por el PP de Málaga Carolina España ha informado esta tarde, con motivo de la celebración mañana del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, de que “el Grupo Popular en el Congreso ha registrado una Proposición No de Ley (PNL), que se debatirá en la próxima Comisión de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, para instar al Gobierno a dispensar una protección especial a los pacientes afectados de linfedema después de superar un cáncer”.

    De este modo, ha reivindicado la “necesidad de que se les facilite una protección específica en el ámbito psicológico, emocional, físico, económico y social”, advirtiendo de que “se trata de una secuela crónica derivada del tratamiento contra esta enfermedad y que disminuye la calidad de vida de los pacientes, afectándoles a todos los niveles”.

    En este sentido, la diputada popular ha manifestado que “es una patología evolutiva e invalidante que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo como consecuencia de la acumulación anormal de líquido en el tejido blando por la obstrucción del sistema linfático”, si bien ha apuntado que “los de mama se encuentran entre los más frecuentes, junto a los de las extremidades o el tórax”.

  • España, que ha hecho hincapié en “la necesidad de impulsar políticas de prevención y tratamiento que permitan avanzar en la lucha contra esta enfermedad, dando también visibilidad a los pacientes que sufren estas consecuencias crónicas”, ha subrayado que “las personas que padecen linfedema se ven impedidas para realizar las actividades de la vida diaria como coger peso, realizar movimientos repetitivos, mantenerse en la misma postura durante demasiado tiempo o realizar determinados esfuerzos físicos”.

    No obstante, ha explicado que “muchos de estos pacientes son dados de alta tas superar el cáncer sin valorar un posible linfedema, por lo que han de volver a su puesto de trabajo, lo que agrava los síntomas de esta enfermedad, obligándoles a recurrir a la baja laboral en la mayor parte de los casos”, ha expuesto.

    Por todo ello, ha determinado que “la PNL también recoge la necesidad de que los equipos de Valoración de Incapacidades de la Seguridad Social valoren con especial sensibilidad a estos pacientes para que, en el supuesto de considerarlo oportuno, se les conceda una incapacidad permanente total o absoluta”, algo que la dirigente popular ha considerado “fundamental y prioritario para garantizarles una mejor calidad de vida”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre