El artista Claudio López dice que no interesa “desatascar” la ermita de San Sebastiàn de Vélez-Màlaga

931
  • Ahora sí que le van a salir dueños». De esta forma irónica expresa el artista veleño las consecuencias del programa de Canal Sur desde la ermita. Por primera vez, hablaron los supuestos  cotitulares de un reciente corral de cabras con mucha historia, testigo del único hecho de armas donde intervino el rey Fernando «El Católico».
    Pues bien, Claudio López terminará su conquista pictórica particular el día de la fiesta nacional, un doce 12 de octubre, utilizando miuras como pinceles. Revivirá la historia de «El
    Pelao», pues estará expuesto a la crítica de una nueva toma de Vélez.
    Y, ahora, se la juega en el lance pictórico; si se rehabilita la ermita, donará la reproducción de un grabado que se encuentra en los laterales del monumento granadino a la memoria de
    Cristóbal Colón. «Parece mentira que la conquista de Vélez esté representada en las catedrales más importantes de España y que aquí tardemos siglos en poner en valor unas ruinas
    históricas», matiza el autor de los Claustros Veleños.
    «Los políticos veleños -subraya Jiménez- nunca han tenido
    interés por conservar el patrimonio histórico-artístico de la ciudad a lo largo de la historia». «El mayor expolio cultural fue la demolición  del convento de El Carmen, además del derribo de la
    plaza de toros, que podría ser un valioso monumento histórico;
    llevarse el tren a Málaga… No tenemos políticos de calidad que piensen en un futuro», sentencia.
    En fin, el artista veleño Claudio López, comprometido siempre con la historia de su ciudad, ha entregado muchas horas a una obra donde «lo difícil es conseguir los relieves de los personajes, las luces y las sombras; hay que tener mucha paciencia».
    En todo caso, la tarea más ardua llega ahora: levantar la pared de la ermita de San Sebastián a grabado tan historico.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre