jueves, marzo 27, 2025
Inicio Noticias Vélez-Málaga realiza una campaña informativa sobre el Programa Alquila, el plan de...

Vélez-Málaga realiza una campaña informativa sobre el Programa Alquila, el plan de ayudas para el alquiler de viviendas impulsado por la Junta de Andalucía

670
  • Alquiler Sánchez, Martín y Pérez
    La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Zoila Martín, junto con los responsables de la Oficina de Intermediación Local, Alicia Pérez y Miguel Ángel Sánchez, en rueda de prensa.

    Vélez-Málaga realizará una campaña informativa sobre el programa Alquila, el plan de ayudas al alquiler para las personas que se encuentra en situación de vulnerabilidad social o con ingresos limitados del municipio, que ha sido impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía

    La concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Zoila Martín, junto con los responsables de la Oficina de Intermediación Local, Alicia Pérez y Miguel Ángel Sánchez, informaron sobre la orden publicada en el BOJA el 29 de junio que tiene como objetivo la concesión de ayudas a familias con un límite de ingresos por debajo de los 18.637,85 euros y cuya renta de alquiler no supere los 500 euros mensuales así como no disponer de otra vivienda; entre otros requisitos.

    La edil de Bienestar Social informó que el plazo estará abierto hasta el 5 de agosto “y es por eso que hemos arrancado esta campaña informativa para que los vecinos que estén interesados puedan solicitar estas ayudas, y para ello podrán dirigirse al Centro de Servicios Sociales Comunitarios donde se les atenderá y dará información al respecto de la tramitación que deben seguir”.

  • La concejala resaltó que esta campaña consistirá en la distribución de carteles que se colocarán en distintos edificios municipales así como en la edición de una serie de dípticos informativos con los requisitos necesarios para poder acogerse a estas ayudas.

    cartel ayuda alquiler vivienda habitualAlicia Pérez, responsable de la Oficina de Intermediación Local manifestó que “hay que tomar una serie de medidas para acabar con los problemas que la sociedad actual tiene y para ello estamos trabajando en el protocolo de Intermediación Hipotecaria estableciendo entre otros convenios, acuerdos de colaboración con entidades bancarias y con el Colegio de Abogados para garantizar el derecho a la vivienda de los ciudadanos”.

    Pérez informó acerca de estas ayudas que se van a prestar a las personas que la necesiten para participar en el programa, “haciendo un llamamiento a todos aquellos vecinos con una situación económica difícil para que pueden solicitarla, para garantizar la defensa de la vivienda habitual”.

    Las personas que podrán ser beneficiarias de la ayudas deben poseer nacionalidad española, ser de cualquier Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza. En el caso de extranjeros no comunitarios deber ser residente legal en España, que se acreditará con la Tarjeta de Identificación de Extranjeros.

    Además, deben ser titular de un contrato de arrendamiento de vivienda, vigente en el momento de la solicitud, destinada a residencia habitual y permanente, y ubicada en Andalucía, o bien, la persona que tenga atribuido ese derecho, de conformidad con lo establecido en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

    La cuantía de la ayuda será del 40 por ciento de la renta mensual del alquiler, estableciéndose un límite máximo de 200 euros mensuales por vivienda en un periodo máximo de doce meses, pudiendo incrementarse la ayuda, hasta en un 80 por ciento de la renta del alquiler, cuando se trate de personas en situación de especial vulnerabilidad por encontrarse en riesgo de exclusión social; estableciéndose el límite de la renta mensual del contrato en 500 euros.

    Las solicitudes deberán presentarse ajustándose al formulario publicado en la dirección web http://www.juntadeandalucia.es/fomentoyvivienda, donde también se puede consultar la documentación necesaria a aportar, los requisitos de los beneficiarios, la determinación de los ingresos y las Entidades Públicas colaboradoras entre otras informaciones de interés.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad