El último estudio sobre trenes de alta velocidad publicado por GoEuro no solo ha arrojado interesantes cifras para España, sino que la comunidad Andaluza también ha sido una de las privilegiadas. Un dato a destacar es la cobertura de población. Esta variante de análisis tiene el valor añadido de que es la primera vez que se calcula, ya que nunca antes se había conocido a ciencia cierta a qué porcentaje de ciudadanos llega la alta velocidad en un país o territorio determinado.
Si nos fijamos primero en el caso de Andalucía, apreciamos que la cobertura de población es alrededor de un 19.51%. Un registro ligeramente por debajo de la media española, que cubre a un 20.51% de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de tener un déficit de un punto porcentual, la Comunidad Autónoma está cada día más cerca de unir la práctica totalidad de sus capitales de provincia con la tecnología de la alta velocidad, lo cual es mucho decir en una región tan extensa y con tantos puntos neurálgicos. De hecho, está previsto que en un futuro no muy lejano, el AVE llegue a Granada -el proyecto se está llevando ya a cabo- o Almería. En este último caso, es el Ministerio de Fomento quien ha reconocido, sin indicar fechas, la continuidad de las obras. Por el momento, Córdoba, Sevilla y Málaga junto con algunas localidades adjuntas son las privilegiadas en Andalucía.
Volviendo al estudio, España también saca pecho por tener el tercer servicio más barato del mundo (0.12€), al nivel de Taiwán y Países Bajos y sólo superado por Turquía, Rusia (0.03€) y Polonia (0.08€). Y todo, para ofrecer un servicio líder en cuanto a velocidad operativa ya que, con una media de 320 km/h, se sitúa al nivel de Francia, Alemania o Japón. Sólo el tren chino está por encima (350 km/h). En términos de velocidad máxima, el AVE es el quinto tren más rápido del mundo, marcando un tope de 404 km/h. Esa tabla la lidera Japón con unos imponentes 603 km/h.
Y es que hay que añadir en este punto que la alta velocidad alcanza su apogeo en Asia. Japón, además del tren más rápido, tiene las prestaciones mejor valoradas del ranking, algo que le hace ocupar el primer puesto a nivel general. China, de la que ya se ha destacado su velocidad operativa, es también el país que tiene un mayor porcentaje de líneas de alta velocidad sobre el total de vías convencionales, lo que se conoce como cobertura de líneas. Un 29.22%, casi diez puntos más de los que ostenta nuestro país (20.05%). La hegemonía oriental la redondea Corea del Sur liderando el criterio que nos ocupaba al principio, el de cobertura de población: la alta velocidad abarca allí a un 44.67% de la demografía.
La diferencia de capacidades entre Europa y Asia es actualmente pronunciada, pero se espera paliarla con las nuevas obras que están en proceso
La diferencia de capacidades entre Europa y Asia es actualmente pronunciada, pero se espera paliarla con las nuevas obras que están en proceso. Los 10.962 kilómetros en uso en el Viejo Continente se verán ampliados en más de 14.000 nuevas vías que ya forman parte de obras y proyectos que verán la luz en un futuro a medio plazo.