La Federación inventa otra nueva categoría para el fútbol modesto

930
  • ImprimirCon poco ruido y menos información, la Federación Andaluza de Fútbol ha llevado a cabo este verano la enésima reestructuración del fútbol modesto. Era algo que todos sabían pero que nadie se atrevía a explicar, puesto que sólo los responsables federativos sabían el cómo y también el porqué de esta nueva vuelta de tuerca para un deporte que no deja de dar sorpresas.
    Asi las cosas, y con el cambio de denominación de torneos tan añejos como la Regional Preferente, el grueso de la novedad se centraba en esa categoría inventada, a la que todos auguraban un rotundo fracaso y que año tras año se ha encargado de resucitar la propia FAF. Se trata de la Primera Andaluza, que comenzó en nuestra zona con equipos de Málaga y Jaén y que se ha transformado en la Regional Preferente de hace treinta años. Compuesta por equipos exclusivamente de la provincia de Málaga, se divide en ocho grupos, uno por provincia, para pelear por un sitio en una División de Honor Andaluza que no hace más que agravar la situación económicas de equipos que ahora cuentan con viajes más largos y costosos para no queda fuera del cotarro balompédico.
    El trasfondo de todo esto es tener más equipos, más fichas y como es de suponer, más dinero. Porque se trata del mismo perro con distinto collar. Era la forma de empezar el fútbol por arriba, ya que por abajo hay más abandonos y muchos más aburridos de ese pozo que en su momento fue la Segunda Regional y ahora se llama Segunda Andaluza. Y hay más, puesto que Málaga cuenta con hasta una Tercera Andaluza, que se convertiría en la cuarta categoría del fútbol andaluz.
    DIVISIÓN DE HONOR ANDALUZA
    Con un distintivo más propio de juveniles que de equipos senior, esta nueva categoría constituye el quinto nivel de competición de la Liga Española de Fútbol en Andalucía, estando inmediatamente por debajo de la Tercera División y por encima de la Primera División Andaluza.
    La FAF aprobó la creación de esta categoría en verano de 2015 y se acordó que se comenzaría a disputar en la temporada 2016-17. En octubre del mismo año algunos equipos de la Primera Andaluza, en concreto 50 de los 72 de los cuatro grupos de la categoría recogieron firmas en un escrito para intentar renegociar la creación e implantación de la nueva categoría, pero sin éxito, pues la Federación Andaluza de Fútbol siguió adelante con el proyecto.
    En cuanto a la organización, la categoría cuenta con dos grupos. El primero corresponde a los equipos de Andalucía Occidental (Sevilla, Córdoba, Cádiz y Huelva) y el segundo está formado por los equipos de Andalucía Oriental (Jaén, Almería, Málaga y Granada). así, para su primer año de creación, se acordó que los equipos que conformarían cada grupo serían:
    .-Los equipos descendidos de los grupos IX y X de Tercera División.
    .-Los equipos clasificados entre el 2º y 7º puesto de cada grupo de 1º Andaluza (En caso de que en algún grupo hubiera 2 ascensos a Tercera División, ascenderán a División de Honor del 3º al 8º clasificado)
    .-Los 8 equipos campeones de cada grupo provincial de la 2º Andaluza.
    En cuanto al sistema de juego, será de liga a doble vuelta. Ascenderán a Tercera División (Grupo 10º) el Campeón y Subcampeón del grupo 1º. Igualmente, ascenderá a Tercera División (Grupo 10º) el club clasificado en tercer lugar, caso de que el club adscrito a la Federación de Ceuta permanezca en el Grupo 10º de Tercera División. Si no se diera este caso, es decir que el club adscrito a la Federación de Ceuta ascendiera a Segunda División “B” o descendiera a categoría Territorial, su puesto sería ocupado por otro de la misma Territorial.
    Ascenderán a Tercera División (Grupo 9º) el Campeón y Subcampeón del grupo 2º. Igualmente ascenderá a Tercera División (Grupo 9º) el club clasificado en tercer lugar, caso de que el club adscrito a la Federación de Melilla permanezca en el Grupo 9º de Tercera División. Si no se diera este caso, es decir que el club adscrito a la Federación de Melilla ascendiera a Segunda División “B” o descendiera a categoría Territorial, su puesto sería ocupado por otro de la misma Territorial.Descenderán a Primera División Andaluza, los seis últimos clubes clasificados para el grupo 1º y los cinco últimos clasificados del grupo 2º, al objeto de conformar los grupos a 18 equipos.
    PRIMERA ANDALUZA
    En categoría Andaluza y por debajo de la División de Honor estarán hasta tres grupos, tres categorías. La máxima, mal llamada Andaluza, se convierte en la nueva Regional Preferente. Por debajo estará la Segunda Andaluza, escalón inferior equiparable con la extinta Primera Regional. Y al fondo queda la Tercera andaluza, que es la Segunda Regional de antes con nuevo nombre pero las mismas calamidades.
    No había forma de quitarse de enmedio a la ‘inventada’ Primera Andaluza hasta que se ha llevado a cabo una performance en toda regla que, ahora sí, ha hecho ver a los que mandan que mejor moverle el esquema a los de arriba y menos a los de abajo, que al fin y al cabo siguen estando como están.
    En el caso de la comarca de la Axarquía, sólo dos equipos forman parte de esta competición. Hablamos del Club Deportivo Barrio y Club Deportivo La Cala. Los primeros, se beneficiarion de la nueva estructura para eludir el descenso la pasada campaña, cuando aún la categoría estaba formada por equipos de Jaén y Malága. En cuanto a La Cala, lograba el ascenso la pasada campaña desde la Segunda Andaluza.
    Este fin de semana, arranca la competición en una liga que de muy seguro a muchos les traerá al recuerdo momentos de esa extinta, y ahora recuperada fórmula, de la Regional Preferente.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre