La portavoz de Podemos en la Comisión de Educación del Parlamento de Andalucía, Libertad Benítez, ha registrado una pregunta en la cámara sobre la mala situación de los centros educativos en Rincón de la Victoria: “No podemos olvidarnos de que la Dirección de uno de los centros, el IES Bezmiliana ha remitido un informe a la Junta de Andalucía, en la que se recogen y detallan más de 200 incidencias en materia de seguridad” ha informado Benítez, quien también ha explicado que aunque las obras de un nuevo instituto “supuestamente hayan comenzado, no podemos dejar de preguntarnos dónde van a reubicar a más de 600 alumnos, y es que dejarlos tal y como están, corriendo tantos riesgos, es una locura y una irresponsabilidad”.
En este sentido la parlamentaria ha indicado que desde Podemos Andalucía y el Círculo del municipio se han iniciado contactos para tender la mano a la comunidad educativa de Rincón de la Victoria, que se ha organizado hace ya varios años “en una plataforma que reivindica sin descanso una educación digna y de calidad”, apostillando que “si la educación funciona es gracias a la entrega, a la constancia y al compromiso del profesorado y las familias en defensa de la escuela pública”.
Por otra parte, el responsable del Área de Educación del partido, Fernando Cobos, ha puesto en duda de que con la simple construcción de un nuevo centro sea suficiente para acabar con la situación de hacinamiento: “No sabemos si con ese cuarto instituto se van a solucionar los problemas de masificación en los centros escolares de esta localidad o habrá que planificar la construcción de más centros en función del crecimiento demográfico”.
Asimismo, Alejandro Serrato, coordinador del equipo provincial de Podemos, ha criticado que Málaga sea una de las provincias con mayores problemas de infraestructuras educativas: “En estos años hemos estado al lado de las familias, que reivindicaban la retirada de amianto o de las aulas prefabricadas de sus colegios e institutos” ha recordado Serrato, quien también ha afirmado que “Podemos Andalucía a nivel provincial quiere poner encima de la mesa soluciones alternativas realistas, lo que sólo es posible si se va de la mano del profesorado y las familias”.
Este problema, han insistido, no es reciente, sino que viene desde hace tiempo y ha vuelto a recuperar actualidad gracias a un artículo de opinión en un medio digital.