Nueva movilización de las enfermeras de las Unidades de Hospitalización Quirúrgica del Hospital Clínico

749
Imagen de archivo de otra de las protestas de las Enfermeras de las Unidades de Hospitalización Quirúrgica del Hospital Clínico.
Imagen de archivo de otra de las protestas de las Enfermeras de las Unidades de Hospitalización Quirúrgica del Hospital Clínico.
  • Comunicado del Sindicato de Enfermeria (SATSE).

    Será el próximo viernes 23 de marzo reclamando la adecuación de las plantillas

    Que las plantillas de profesionales de Enfermería no se revisan desde hace más de 20 años y que son insuficientes para poder garantizar una actividad enfermera dentro de la eficacia y la excelencia, es una denuncia reiterada; además se suma que se ha  incrementado la actividad quirúrgica y no se han ajustado los recursos humanos al incremento de dicha actividad, lo que supone una sobrecarga de trabajo para los trabajadores de las plantas de hospitalización quirúrgica, que va en detrimento de la calidad de los cuidados que se prestan a los pacientes.

  • La situación se agrava debido a que el Hospital Clínico tiene reconocida una plantilla presupuestada de 665 enfermeras mientras que la plantilla estructural del centro es de 768 enfermeras.

    Los profesionales de Enfermería de las Unidades de Hospitalización Quirúrgica llevan más de un año informando a la Dirección del Hospital de que la plantilla de enfermeras es insuficiente y no acorde a las cargas de trabajo; lo cual está provocando  casos de inseguridad personal y profesional que puede deteriorar la asistencia a los pacientes y sobre todo en momentos de urgencia extrema; son cientos los escritos que han registrado los profesionales notificando una plantilla no acorde a las cargas de trabajo. En octubre de 2017 enviaron a la Dirección  un pliego de firmas de todos los profesionales de enfermería solicitando el aumento de la plantilla y se le hizo llegar un informe detallado de todas las actividades que enfermería realiza en cada turno, evidenciando y justificando la necesidad de ajustar y reconocer ese incremento de plantilla. La Dirección del centro se comprometió a aumentar las plantillas de las unidades quirúrgicas en el turno de tarde con una tercera enfermera, sin embargo sólo se cubre las tardes de algunos días de la semana, y siguen siendo dos enfermeras cuando hay  ausencias en el servicio (baja laboral, gravedad familiar,…)

    El pasado 15 de enero y 16 de febrero, las Enfermeras de las Unidades de Hospitalización Quirúrgica del Hospital Clínico se concentraron reclamando la adecuación de las plantillas de Enfermería. A pesar de que la Dirección del centro se comprometió a realizar dicha adecuación, la situación de falta de personal se sigue produciendo.

    El déficit de contratación que experimenta el Hospital Clínico está originada por la discrepancia entre la plantilla presupuestada, es decir la plantilla reconocida por la Consejería de Hacienda, que en el caso de las enfermeras es de 665 y la plantilla estructural, es decir, el número de puestos de trabajo que se necesitan cubrir diariamente, la cual según la publicación de la propia página del Servicio Andaluz de Salud en el último trimestre de 2017 era de 768 enfermeras.

    La diferencia entre plantilla presupuestada y plantilla estructural también se produce en el Hospital Regional Carlos Haya, siendo uno de los factores que está originando el  caos que los profesionales inscritos en la bolsa de trabajo están sufriendo. El SAS está cubriendo la quiebra entre plantilla presupuestada y plantilla estructural mediante contratos eventuales de corta duración, lo cual está reñido con la normativa de contratación recogida en el Estatuto Marco, y provocando una situación injusta para los profesionales temporales con mayor tiempo trabajado, ya que la Administración no está ofertando contratos de larga duración.

    El incremento de irregularidades que se está produciendo en el funcionamiento de la Bolsa de trabajo del SAS y la incapacidad de la Administración para resolverlas lleva al Sindicato de Enfermería Satse en Málaga a valorar la viabilidad de realizar movilizaciones del personal temporal exigiendo más transparencia en el funcionamiento de la contratación  y el cese de los responsables de la situación que están viviendo los trabajadores inscritos en Bolsa.

     

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre