Los profesionales de los laboratorios de la provincia de Málaga, contra la centralización

2540
  • Comunicado Sindicato Médico  de Málaga (SMM):

    Los profesionales del área de laboratorio de Medicina de todos los hospitales malagueños, ante las noticias publicadas en la prensa sobre que el nuevo hospital de Málaga no dispondrá de laboratorio y que en su lugar se centralizará el trabajo en uno único provincial, han manifestado su desacuerdo en un escrito dirigido a la dirección gerencia de los hospitales y a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Actualmente hay 300 firmas recogidas pero se espera un apoyo completo del total de los trabajadores puesto que así lo han manifestado verbalmente y aún estamos todavía en la campaña de recogida.

    El Sindicato Médico  de Málaga (SMM) se ha reunido con representantes de los profesionales del área de laboratorio de los centros hospitalarios malacitanos para atender esta urgente demanda. 

  • Las opiniones de los trabajadores basadas en la evidencia científica son dignas de ser escuchadas por los responsables y la administración, y este sindicato se ha percatado que esa atención brilla por su ausencia. De los nuevos planes y de los cambios se han enterado prácticamente por los medios de comunicación y de su opinión, el responsable de este laboratorio intercentros y la administración hacen caso omiso, de ahí que debamos trasladar a la población las objeciones que dicho plan puede plantear.

    El desarrollo de un laboratorio debe ir encaminado a dar respuesta a la demanda de los clínicos y a la evolución científica, biología molecular, estudios genéticos y medicina personalizada. El personal de laboratorio no es sólo un trabajador técnico en el área, son realmente cualificados consultores clínicos que asesoran a otros facultativos en los hospitales. Si se desvincula de los clínicos, se perjudica dicha actividad con las consecuencias que se puedan derivar en la toma de decisiones.

    La presencia de laboratorios en el propio hospital juega un papel clave en la comunicación con el médico asistencial y existen evidencias de que ello no conlleva aumento de costes, sino por el contrario disminución de los mismos, por eficiencia en las peticiones e interpretaciones adecuadas para seguridad del paciente (que evitan: pruebas superfluas añadidas a los estudios a pacientes, resultados de baja calidad, mayor gasto en cuanto a diagnósticos erróneos y estancias hospitalarias mayores).

    Se ha documentado en múltiples ocasiones tanto en la prensa como por las administraciones de otras autonomías, el fracaso de la centralización, cuyo coste puede verse incrementado por las ineficiencias de los megalaboratorios.

    Pretenden hacer un laboratorio industrial (fábrica impersonal de datos) donde el paciente no cuenta, frente al laboratorio de medicina moderno y actual e impulsado por las sociedades científicas. El modelo estudiado más eficiente sería el modelo en red con un laboratorio central en el hospital de referencia que debería ser el eje del resto de laboratorios periféricos, con personal estable y cualificado.

    Apoyamos su reivindicación ante la usencia de ‘feedback’ con el máximo responsable que ya está añadiendo perjuicios ante la situación actual de los laboratorios del Hospitales Clínico y Materno Infantil de Málaga desbordados por la nefasta gestión, desmantelamiento del área del Hospital Clínico, averías de las actuales máquinas de allí, y derivación al Materno de 300 muestras sin recursos añadidos y con el consecuente perjuicio del transporte de muestras de forma irregular.

    Además, para los profesionales es extraño que los nuevos dirigentes estén llevando a cabo la misma política en este aspecto que realizaba la Administración anterior.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre