‘La Molienda de Riogordo’ obtiene el Premio Agustín Seres ‘In Memoriam’

1121
En su décima edición esta familia pretende reconocer el esfuerzo de las personas y los proyectos que tratan de conservar la tradición, el conocimiento y la cultura del olivar y del AOVE en nuestro país. Una cultura tan mediterránea y a la vez tan universal y que realmente merece el respeto y el reconocimiento de todos.
En su décima edición esta familia pretende reconocer el esfuerzo de las personas y los proyectos que tratan de conservar la tradición, el conocimiento y la cultura del olivar y del AOVE en nuestro país. Una cultura tan mediterránea y a la vez tan universal y que realmente merece el respeto y el reconocimiento de todos.
  • El Premio Agustí Serés “in memoriam” Moli de Ca l´Agustí (2019) se ha concedido a “La Molienda de Riogordo”.

    El Premio Agusti Serés “in memoriam” Moli de Ca l’Agusti a la promoción y difusión de la cultura del aceite de oliva con originalidad y recursos limitados fue creado por la Familia Serés Santamaría de Alpicat (Lérida), miembros de la asociación Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite.

    En su décima edición esta familia pretende reconocer el esfuerzo de las personas y los proyectos que tratan de conservar la tradición, el conocimiento y la cultura del olivar y del AOVE en nuestro país. Una cultura tan mediterránea y a la vez tan universal y que realmente merece el respeto y el reconocimiento de todos.

  • El Museu “Molí d’Oli Ca l´Agusti” de Alpicat (Lérida), es un ejemplo de conservación del patrimonio agrícola y de la cultura del olivar, fruto de la voluntad y el esfuerzo de Agustí Serés Justo para mantener el legado de su trabajo y el de su familia generación tras generación. Este recurso museístico forma parte de la Red Olearum de Museos del Aceite en España.

    El jurado del X premio “Agustí Serés” in Memoriam ha decidido por unanimidad conceder este premio en su edición 2019 a “LA MOLIENDA DE RIOGORDO” por su trayectoria de varios años difundiendo la cultura del aceite en la provincia de Málaga, con una más que notable implicación de los habitantes del pueblo y con el firme compromiso de las instituciones locales. Es una fiesta eminentemente cultural que gira en torno del Museo Etnográfico Municipal de Riogordo y con el aceite de oliva virgen extra como principal protagonista.

    La dotación económica del premio deberá emplearse en la adquisición de material de difusión, para la promoción de la cultura del aceite. 

    Este prestigioso premio ha recaído en sus anteriores ediciones:

    2010. “Museos del Aceite en España” de Francisco Lorenzo Tapia (Málaga).

    2011. “Oleoescuela de Basilippo” en El Viso del Alcor (Sevilla).

    2012. “Molí dels Torms S.L” en Els Torms. (Lérida).

    2013. La colección “Olea Europea” de Antonio Campos Castro (Jaén).

    2014. “Soleae”. Promoción y Difusión de la Cultura del Aceite de Oliva Virgen y puesta en valor de los Olivos Multicentenarios y variedades locales. Herguijuela de la Sierra (Salamanca).

    2015. “S.C.A. San Vicente”. Mogón-Villacarrillo (Jaén).

    2016. “Centro de Interpretación Olivar y Aceite”. Úbeda (Jaén)

    2017. COLIVAL. Sociedad Cooperativa Olivarera de Valdepeñas (Ciudad Real).

    2018. “La Moltura. Comunidad de Oleoaficionados”, de Felipe Augusto Agudo Herrero.

    La entrega del premio será el próximo viernes día 17 de Mayo de 2019 a las 12h, en el stand de Aceites de España (Stand a-17 del Pabellón Caja Rural) de la Feria Expoliva (Jaén).

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre