El Sindicato Médico de Málaga (SMM) quiere denunciar la situación de total abandono que vive el servicio de odontología en Málaga dentro del sistema sanitario público andaluz y que se une a otros déficits alarmantes provinciales como las listas de espera crecientes o la peor ratio cama hospitalaria por habitante en Andalucía.
Para ello se apoya en un hecho inaudito como es que durante el mes de agosto Málaga capital sólo haya tenido un dentista. En concreto ha estado trabajando en el centro de salud de Huelin, en uno de los barrios más populosos de la capital costasoleña, que duplica su población habitual censada en fechas estivales.
El mismo ha tenido que atender la posible demanda en potencia de un área poblacional total en la capital de casi 600.000 habitantes -repetimos, el doble en verano- y ello no difiere mucho de otras coyunturas similares en la provincia donde un dentista ha estado sólo también en el centro de salud de Torre del Mar para toda la comarca de la Axarquía, durante el mismo periodo de tiempo.
Se da la circunstancia de que durante el resto del año el SAS sólo tiene en activo a 10 dentistas en la capital, lo cual evidencia además la mala previsión/sustitución del periodo vacacional y una prestación a todas luces insuficiente para el resto del año. Es conocido también por este sindicato que en otras ciudades andaluzas la ratio de dentista público por habitante también es superior a la malagueña.
Una consulta de odontología ‘fantasma’ en Teatinos
Como otra historia inaudita sobre este tema, y que roza el surrealismo, ocurre que en el centro de salud de Teatinos, inaugurado en 2007, y con unas de las mejores y más nuevas instalaciones generales en Atención Primaria, existe una consulta de Odontología equipada y preparada para trabajar que desde el mismo año de su apertura está cerrada con llave porque nadie jamás ha ejercido en ella el servicio de dentista.
Además por datos que maneja el sindicato sabemos que en ciudades europeas como Amsterdam existe un dentista de lo público cada 1.320 habitantes y que en ciudades/áreas metropolitanas como Málaga estaríamos hablando de 1 para casi 100.000, suponiendo esto un grave déficit en los servicios que puede ofrecer el sistema público sanitario andaluz sobre todo para los que no pueden permitirse un dentista privado (hay un salario promedio en Málaga de mileurista).
Con todo esto, el SMM quiere denunciar enérgicamente el desinterés histórico ya de los gestores del SAS (Servicio Andaluz de Salud), dependiente de la Junta de Andalucía, por dotar a esta importante área de lo público con más odontólogos y a certificar que el desmantelamiento de este servicio, un derecho del paciente que paga sus impuestos, está ejecutado casi al 100% y ha llevado a la población a tener ya más que claro que para cualquier atención de este tipo lo mejor es acudir a una consulta privada. Algo que el SMM lamenta profundamente y piensa que debe haber maneras de revertir.
Por último, recuerda que estas instalaciones hechas y sin uso se unen a otros casos llamativos en los que ha ocurrido lo mismo. Véase el caso de las Urgencias del Hospital Regional terminadas y sin uso o las instalaciones del Hospital del Guadalhorce donde sólo funcionan las Urgencias y algunas consultas.