Cada vez más consumidores prefieren hacer uso de Internet para sus compras. Es rápido, por lo general más barato, y suele ofrecer grandes servicios postventa. Hoy en día ya podemos obtener casi cualquier producto vía Internet, sea del campo que sea, desde alimentos hasta los propios productos de informática en Info-computer.com, por ejemplo.
Y es que casi la mitad de los consumidores españoles (42%) que en el último año han comprado algún producto tecnológico informático lo han adquirido a través de canales on line, según el informe realizado por el Observatorio Cetelem, titulado “El regreso del consumo a España”. De esta investigación, también se extrae que el 61% de los habitantes españoles han adquirido algún tipo de este producto en el último año.
Todo esto se traduce en unos gastos medios de 507 euros en productos tecnológicos e informáticos al año, lo cual es un 7% más que en 2014. El 42% que participaron en las encuestas aseguraron adquirir dichos elementos a través de diferentes páginas en Internet, lo que supone un incremento del 6% respecto al año pasado. En segundo lugar, como era de suponer, se sitúan las grandes superficies especializadas, donde un 36% de los españoles han afirmado haber adquirido tecnología en los últimos doce meses, lo cual es un dato ligeramente superior al del año pasado, cuando el baremo estaba en el 34%.
Ambos canales de compra se destacan sobre el resto de posibilidades, debido a la multitud de ofertas y promociones constantes que ofrecen a los consumidores. En tercer lugar, algo más alejado en cuanto a porcentajes, los consumidores compran este tipo de productos en los grandes almacenes que, a pesar de descender un punto respecto al 2014 (de un 17% a un 16%), continúa siendo una de las opciones más demandadas. Después, con muy poca diferencia, encontramos otros establecimientos como: Tienda pequeña de barrio (12%), Comercios anexos en centros comerciales (12%), o Hipermercados (9%). Todas estas opciones menores con unos resultados muy similares respecto al estudio realizado en 2014.
Motivos de compra
Encuestando sobre los motivos que llevaron a los diferentes consumidores a adquirir los productos tecnológicos e informáticos a través de internet se extrajeron resultados prácticamente idénticos a los recogidos el año pasado.
El 82% de los encuestados aseguran que se decantan a adquirir este tipo de productos por su precio (una de las ventajas que señalábamos al inicio de este artículo), mismo resultado que en 2014. En segundo lugar, con dos puntos porcentuales más que el año pasado se encuentra la rapidez y comodidad en el proceso de compra (ciertas webs aseguran la entrega en un día, cuando en tiendas especializadas los procesos de entrega se pueden retrasar durante días o semanas si no hay stock) y cierra el pódium, la variedad del producto(que ha pasado del 36( al 46%, ya que las tiendas online, al tener cada vez más cliente aumentan exponencialmente su catálogo).
Por tanto, el consumidor cada vez se mueve más a la hora de elegir dónde hacer sus compras, más aún si el nivel económico no es muy elevado, y en todos estos casos hay un claro vencedor: Internet.