miércoles, marzo 26, 2025
Inicio Noticias Vélez-Málaga Plácido Fajardo: “Siempre he sido pregonero en Madrid”

Plácido Fajardo: “Siempre he sido pregonero en Madrid”

562
Pregón de la Semana Santa de la capital de la Axarquía.
Magnífico pregón de Plácido Fajardo Lupiáñez.
  • Había una gran expectación por el Pregón que Plácido Fajardo Lupiáñez iba a pronunciar en el Teatro del Carmen de Vélez-Málaga.

    Esta expectación estaba motivada no solo por el hecho de que han sido dos los años que, por culpa de la pandemia, los veleños no han gozado del tradicional pregón de Semana Santa sino por el interés que ha despertado el pregonero. Plácido Fajardo, un profesional de gran prestigio que ha desarrollado su carrera profesional en la capital de España lo que no ha sido óbice para estar ligado a la Semana Mayor. Él mismo ha reconocido: “Siempre he sido pregonero en Madrid”.

    El pregonero, que hizo gala de una perfecta dicción y que en diversos pasajes se acompañó por una música perfectamente elegida, huyó de los clásicos tópicos de este tipo de pregones e hizo una auténtica pieza literaria.

  • Fajardo dividió su pregón e cinco “evocaciones” que les sirvieron para ir desgranando el auténtico sentir de la Semana Santa; desde los preparativos en una familia cofrade -lo que le sirvió para recordar su niñez- pasando por el recorrido procesional por las calles veleñas con especial dedicación a su Cofradía de Los Estudiantes a la que ha procesionado treinta años muchos de ellos acompañado de sus hijas e incluso de su yerno. En este acto, un recuerdo emocionado a su hermano José Carlos también perteneciente a la citada Cofradía.

    Concluyó el pregonero con una particular oración que dedicaba a los cofrades para que tuvieran “larga vida en la defensa de los valores cristianos”. “Padre nuestro que entraste triunfal en Jerusalén tras el Rocío de la mañana, que te convertiste en Ecce Homo, Coronado de Espinas, que soportaste los mayores Dolores por Amor a tu pueblo. Padre nuestro que escuchaste impasible tu Sentencia de muerte, que te sentiste Desamparado mientras orabas en el Huerto, que fuiste nazareno de Medinaceli, consolado por María Magdalena. Consérvanos el espíritu de los Estudiantes para que sigamos aprendiendo en la vida con Humildad. Danos el Poder para levantarnos de nuestras caídas, convierte nuestros momentos de Amargura en Esperanza y permite que vivamos en Paz”.

    “Tú, el más Pobre entre los desfavorecidos, Vigía de nuestras miserias, haznos Ricos en Caridad, que es el Amor al prójimo. Alivia nuestro Dolor y ese Mar de Penas que a veces nos embargan, como aliviaste la Angustia y la Soledad de tu Madre. Y libéranos del Sepulcro en nuestro día final para llevarnos contigo a las Estrellas, a la gloria de la Resurrección”.

    En resumen, un magnífico pregón que respondió a las expectativas creadas y que desde luego ha servido para dar la entrada a una Semana Santa que los veleños esperan con gran ilusión tras dos años de angustia.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad