Las IX Jornadas de Geología y Arqueología de Alcaucín se abren a Nerja con motivo del 60 Aniversario del descubrimiento de la Cueva

1094
  • El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, José Juan Jiménez; Amalia Muñoz, organizadora de las jornadas; Luis Efren Fernández, conservador de la Cueva de Nerja; Daniel Gabasconcejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcaucín y Elisa Páez, gerente de APTA, han presentado esta mañana las Jornadas de Geología y Arqueología que se desarrollarán en el Museo de Nerja y en Alcaucín.

    “En primer lugar, agradecer a Amalia Muñoz, a la Fundación Cueva de Nerja, al Ayuntamiento de Alcaucín y a otras instituciones la organización de estas jornadas que profundizan sobre el monumento más emblemático de la Axarquía y uno de los más relevantes de Andalucía. De la misma forma, pone en valor uno de nuestros recursos naturales más importantes como es el Parque Natural Sierras de Tejeda y Almijara que podrán conocer con una ruta guiada los asistentes a las jornadas”, ha destacado Jiménez quien ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la presencia de los ponentes “de conocido prestigio en materia de geología y arqueología de diferentes universidad andaluzas”. “Además de su carácter cultural y formativo también tiene un componente turístico dado que supone la llegada a la comarca de casi un centenar de personas que permanecerán en Alcaucín y Nerja durante todo el fin de semana”.

    El concejal de Medio Ambiente de Alcaucín ha indicado que estas jornadas que se celebran en Alcaucín desde hace nueve años “han servido para dar a conocer la Alta Axarquía, Alcaucín y el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama”, razón por la cual “espera seguir mantenido la colaboración del Ayuntamiento con la iniciativa”.

  • “Para la Fundación Cueva de Nerja es un placer colaborar con estas jornadas que se llevan organizando desde 2010 y en las que Amalia hace un trabajo encomiable porque se pone en valor en patrimonio geológico y arqueológico de la Axarquía. Además ha conseguido impulsar la pequeña localidad de Alcaucín a través de una jornada cultural de este orden”, ha manifestado el conservador de la Cueva de Nerja quien ha destacado “la implicación de la Cueva de Nerja y de los trabajadores en estas jornadas con motivo de la celebración del 60 Aniversario del descubrimiento”.

    La organizadora ha explicado que estas jornadas “son un punto de encuentro de investigadores y expertos, donde se dan cita para acercar al gran público los resultados de sus trabajos”. “Fueron enfocadas, desde su inicio, para dinamizar el municipio de Alcaucín y la Alta Axarquía. Por este motivo las primeras conferencias fueron enfocadas en transmitir las investigaciones sobre el Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, teniendo siempre la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcaucín, ya que estas jornadas han servido y sirven para un desarrollo sostenible de la zona”, ha explicado Muñoz quien entiende que “primero se debe adquirir conocimientos sobre nuestro entorno más cercano, para ir comprendiendo mejor lo próximo, lo menos próximo, lo lejano… y por extensión nuestro planeta”.

    La organizadora ha destacado “el enfoque multidisciplinar que deseo llevar acabo abarcando temas desde la geología, arqueología, geoarqueología, geodiversidad, sismicidad, geobotánica…y por supuesto, la conservación del patrimonio que conllevan todas estas disciplinas. Pero siempre haciendo referencia, sobre todo, la relación de estas materias, es decir: el medio natural con el ser humano desde la prehistoria a la historia más reciente”.

    Muñoz ha agradecido la financiación aportada por la Fundación Cueva de Nerja y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía por la edición del primer volumen del libro de jornadas destinado a la geología. El volumen dos estará dedicado a la arqueología. La coordinadora ambién ha querido aclarar que tanto la organización como los ponentes no cobran por las jornadas.

    Por su parte, la gerente de APTA, ha destacado “el papel tan importante que tienen estas jornadas en el conocimiento de la comarca de la Axarquía en el exterior”.

    Programa

    La inauguración de las jornadas serán a las 09:30 horas. A las 10:00 horas tendrá lugar la presentación del Volumen I del libro de las Jornadas de Geología y Arqueología de Alcaucín por Amalia Muñoz. A las 10:30 horas tendrá lugar la conferencia “1959-2019: sesenta años de investigación en la Cueva de Nerja” de Cristina Liñán, doctora en Geología, investigadora del Instituto de Investigación de la Cueva de Nerja y profesora Asociada de la Universidad de Málaga. Una hora después tendrá lugar el descanso y firma del libro “La conspiración del Neandertal” de Antonio Monclova Bohórquez. Tras éste, llegará la ponencia “Poblamiento y manifestaciones gráficas de las sociedades del Paleolítico Superior en el Campo de Gibraltar” de José Ramos Muñoz, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz y Diego Fernández Sánchez, investigador FPU del Ministerio de Educación. Universidad de Cádiz.  La última de la mañana será “La Cueva del Ángel. Un yacimiento achelense en el sur de la Península Ibérica” de Cecilio Barroso Ruiz, doctor en Prehistoria y Geología por el Museo Nacional de Historia Natural de París y presidente de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana (FIPEH) y Cecilia Barroso Medina miembro investigador de la Fundación FIPEH como paleoantropóloga.

    A las dos de la tarde, habrá un nuevo descanso. De cinco a seis de la tarde tendrá lugar la conferencia  “Las primeras ocupaciones humanas en Sierra Mágina. Bedmar” de Marco Antonio Bernal Gómez, doctor en Arqueología por la universidad de Oxford y director del proyecto arqueológico en Sierra Mágina (Jaén). Un hora después, la ponencia “Una irrefrenable atracción por los Neandertales” de Antonio Monclova, biólogo y doctor en Prehistoria y Paleontología. A su término, habrá una visita guiada por el Museo de Nerja a cargo del director Juan Bautista Salado.

    El domingo a las 09:30 horas habrá una salida al Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama desde el municipio de Alcaucín a cargo del espeleólogo José Enrique Ramírez. La clausura es a las 14:30 horas.

    La inscripción es gratuita. Plazas limitadas. geoarqueologia.alcaucin@gmail.com

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre