Málaga Acoge abre tres pisos de acogida en Torre del Mar

1530
  • Comunicado de Málaga Acoge

    Cuatro familias procedentes de Siria, Venezuela, Colombia y Rusia están viviendo en tres pisos de acogida que la asociación Málaga Acoge ha abierto en Torre del Mar (Málaga) en el marco del proyecto Tarhib, de protección internacional, asilo y refugio.

    La asociación acompañará a lo largo de dos años a estas personas, entre ellas cuatro mujeres -una de ellas embarazada-, otros tantos varones y cinco menores para que,
    paulatinamente, puedan desarrollar su vida de forma autónoma.

  • “Es una nueva apuesta de la asociación”, ha explicado la presidenta de Málaga Acoge,
    Arantxa Triguero, sobre esta línea de trabajo dedicada a personas refugiadas.
    Un equipo compuesto por una psicóloga, técnicas de intervención social, de empleo, una
    abogada y una trabajadora social se encargan de atender a las familias y brindarles apoyo
    social, laboral, jurídico y psicológico.

    Las familias de Venezuela, Colombia y Rusia se alojan en los pisos de acogida desde fines
    de octubre de 2017 y la siria, que vivió durante cuatro años en el Líbano antes de
    trasladarse a España, está en Torre del Mar desde el término de noviembre.
    “No podemos darle la espalda a una realidad que tenemos enfrente”, ha afirmado Triguero,
    quien ha recordado el incumplimiento de los compromisos de acogida por parte del
    Gobierno español, que debía acoger a 17.337 personas, según los acuerdos de la Unión
    Europea, y que tras cumplirse el plazo el 26 de septiembre de 2017 sólo había acogido a
    1.980.

    Los tres pisos forman parte de las casi cien plazas de acogida que ha puesto en marcha
    Andalucía Acoge con el proyecto Tarhib a través de sus entidades federadas con el apoyo
    del Ministerio de Empleo y Seguridad Social para la acogida e inclusión social de personas
    solicitantes y beneficiarias de protección internacional.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre