jueves, marzo 20, 2025
Inicio Noticias Vélez-Málaga La Junta presenta a los alcaldes de Comares y Macharaviaya el primer...

La Junta presenta a los alcaldes de Comares y Macharaviaya el primer plan de transporte a la demanda en taxi

576
  • Macharaviaya
    Reunión de Fernández España con el alcalde de Macharariaya.

    El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Francisco Fernández España, se ha reunido con los alcaldes de Comares, Manuel Robles, y de Macharaviaya, Antonio Campos, a quienes ha presentado el primer programa de transporte a la demanda en taxi que pone en marcha la Junta para prestar servicio a las zonas rurales que no cuentan con líneas regulares de autobuses suficiente para cubrir sus necesidades.

    Fernández España ha explicado que la implantación de este servicio de taxis en la provincia de Málaga comienza en Comares y Macharaviaya, “dos municipios que actualmente no cuentan con servicio de transporte público debido a la baja demanda y que gracias a este nuevo servicio podrán desplazarse a Vélez y Rincón de la Victoria por motivos sanitarios, principalmente, y también administrativos, judiciales, educativos o asistenciales.

    En el caso de Comares, el delegado ha explicado que el servicio de taxi a la demanda permitirá a sus vecinos desplazarse hacia Vélez a través de Benamargosa, donde trasbordarán en la linea de autobús que conecta con Vélez”, ha indicado el delegado. El nuevo servicio de taxi rural atenderá a una población de cerca de 1.600 habitantes, en un recorrido de 12 kilómetros, con una frecuencia de cuatro servicios al día, 2 de ida y 2 de vuelta.

  • Comares
    El delegado territorial de Fomento y Vivienda, Francisco Fernández España,en la reunión de Comares, copn el alcalde, Manuel Robles, entre otros.

    Respecto al coste para los viajeros, Fernández España ha comentado que se trata de “un servicio público respaldado por el Gobierno andaluz como garante de las necesidades de transporte de los ciudadanos”. Por ello, los usuarios abonarán el 8% de la tarifa completa, mientras que el resto será subvencionado por la Consejería de Fomento y Vivienda, por lo que el precio del billete se ha establecido en 1,10 euros ”. En cuanto a la demanda, las previsiones apuntan a alrededor de tres viajeros por día de servicio.

    En el caso de Macharaviaya, Fernández España ha comentado que el servicio beneficiará a sus más de 400 habitantes, que podrán desplazarse a Rincón de la Victoria gracias a la puesta en marcha del taxi rural.

    Esta iniciativa, ha continuado, “va dirigida a aquellos municipios donde existe una baja demanda de movilidad y carecen de líneas regulares de transporte“. Además, ha destacado la importancia de “hacer realidad la igualdad entre territorios para que la ciudadanía tenga los mismos derechos y garantía de acceso a los servicios independientemente del lugar donde residan” y ha añadido que el diseño de este programa “atenderá las necesidad de movilidad los vecinos de estas localidades”.

    Tras la puesta en marcha de estas rutas, la Junta realizará una valoración de los resultados de este primer programa para estudiar su ampliación y la creación, en un futuro, de nuevas rutas en aquellos municipios y comarcas de la provincia en los que existe una demanda contrastada de este tipo de transporte.

    Esta iniciativa se plasmará a través de convenios con los ayuntamientos, quienes dependiendo de las características del servicio de taxi en su municipio, contratarán los servicios directamente, en el caso de que exista una única licencia, o sacarán a licitación el contrato público. Una vez implantado el sistema, el servicio se coordinará a través de los ayuntamientos, que serán quienes recepcionen un día antes las solicitudes de desplazamientos –en cuanto a horarios y paradas–, comuniquen al servicio de taxi e informen del momento de salida.

    Este servicio alcanza un doble objetivo, ya que, por una parte, da respuesta a la demanda de desplazamientos de las personas y, por otra, supone un apoyo al sector del taxi rural, contribuyendo a la cohesión territorial, convirtiéndose en motor económico de los municipios y en estímulo para la generación de empleo.

    En cuanto a los motivos por lo que se ha seleccionado el taxi para desarrollar este programa, el delegado ha manifestado que “se trata de un medio de transporte competitivo por las distancias que se recorren, entre 20 y 40 kilómetros; atiende a un reducido número de viajeros, entre 3 y 5 pasajeros; y reduce el consumo de combustible, lo que además implica un menor impacto ambiental y una fórmula más para incrementar las políticas de movilidad sostenible”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad