El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha animado hoy a difundir la obra y los valores de la pensadora María Zambrano, como el mejor recuerdo y homenaje que se le puede hacer a la filósofa veleña.
Ruiz Espejo, que ha asistido hoy a la ofrenda floral que se ha hecho ante el panteón en el que está enterrada María Zambrano en el cementerio municipal de Veléz-Málaga, ha señalado que “es importante que sigamos difundiendo su obra y contribuyendo a transmitir sus ideas de progreso, de convivencia y justicia social”.
En este sentido, ha destacado la labor que realiza el Ayuntamiento de Vélez-Málaga desde la Fundación María Zambrano y ha ofrecido la colaboración de la Junta de Andalucía en los actos que se han iniciado hoy para conmemorar el XXV aniversario de su muerte, ocurrida el 6 de febrero de 1991, así como también para 2017, año en el que se cumplirá el trigésimo aniversario de la creación de la Fundación.
Por su parte, el alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, destacó que “es un honor conmemorar este aniversario, de una mujer que ha llevado el nombre de nuestra ciudad a todos los países del mundo occidental y que gracias a ella Vélez-Málaga es conocida por grandes intelectuales”
25 aniversario
Los actos del 25 aniversario del fallecimiento de María Zambrano dieron comienzo a las 11:30 horas con la entrega floral en el cementerio municipal de Vélez-Málaga en la tumba de la escritora veleña, así como con la colocación de una placa en recuerdo a Araceli Zambrano, su hermana.
Durante este año, el Ayuntamiento veleño también recuperará la celebración de los congresos internacionales que versarán sobre la bibliografía en torno a la escritora y su trayectoria vital, así como la reedición de la revista ‘Antígona’, que se lanzará en versión digital.
María Zambrano (Vélez-Málaga 22 de abril de 1904 – Madrid 6 de febrero de 1991) fue una pensadora, ensayista y filósofa que nos ha dejado una extensa obra filosófica y poética, que le valió el reconocimiento con diversos premios como el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en el año 1981 y el Premio Cervantes en el año 1988.