Carnero destaca en Nerja la capacidad revitalizadora de los centros históricos que tienen los Centros Comerciales Abiertos

628
En el periodo 2007-2017, esta iniciativa que une a 155 comercios nerjeños ha recibido 515.000€ para su puesta en marcha y consolidación.
En el periodo 2007-2017, esta iniciativa que une a 155 comercios nerjeños ha recibido 515.000€ para su puesta en marcha y consolidación.
  • El consejero de Empleo, Empresa y Comercio, Javier Carnero, ha destacado esta mañana en Nerja la capacidad dinamizadora y revitalizadora de los centros históricos que presentan los Centros Comerciales Abiertos: una fórmula netamente andaluza e innovadora que combina la diversidad en la oferta de la gran superficie con la especialización y la cercanía demandada por los consumidores y usuarios.

    Carnero estuvo acompañado por la alcaldesa del municipio, Rosa María Arrabal, y por el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en Málaga, Mariano Ruiz, así como por distintos representantes del ayuntamiento y del empresariado local. Juntos recorrieron algunas de las 19 calles que conforman el Centro Comercial Abierto en el municipio nerjeño, del que forman parte 155 establecimientos asociados: más del 50% de la actividad comercial que existe en la localidad. Entre ellos figuran, por ejemplo, representantes del sector textil y del calzado, souvernirs, hostelería, supermercados o profesionales independientes. En conjunto ocupan un espacio total superior a los 20.000 metros cuadrados, de los que más de 17.500 corresponden a superficie ocupada en exclusiva por el comercio minorista.

    El consejero recordó que estos espacios singulares basan su identidad en tres líneas: por una parte, sus asociados se distribuyen -como sucede en Nerja- por un área urbana determinada, que generalmente coincide con las calles y plazas del centro histórico o comercial. Por otra, disponen de objetivos y de una imagen corporativa comunes y permanentes. Y en tercer lugar, comparten una concepción global de la oferta comercial, de servicios, de cultura y de ocio, así como una misma unidad de gestión: “Por tanto aparecen como una suma de esfuerzos y de proyectos, donde cada integrante aporta su conocimiento, experiencia y clientela para el desarrollo de una iniciativa conjunta”, añadió.

  • Asimismo, expresó su convencimiento de que los Centros Comerciales Abiertos constituyen una fórmula excelente para mantener la vida de los centros urbanos, cuyos residentes tradicionales se han visto en ocasiones desplazados a la periferia por la presión inmobiliaria y demográfica: “Así los hacemos más habitables y defendemos puestos de trabajo que, dejados a su suerte, tal vez hubieran sido arrasados por la revolución que el comercio está viviendo en los últimos años por la proliferación de grandes superficies y del comercio electrónico”. 

    Con ese propósito, y siendo conscientes de sus valores demográfico, urbanístico, económico y comercial, desde la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio se ha incentivado económicamente la constitución de estos espacios comerciales. En el caso concreto de Nerja, durante el periodo 2007-2017 el Centro ha recibido más de 515.000 euros para aspectos diversos y complementarios, tales como la promoción de ventas y animación comercial, la creación de oficinas comerciales, la mejora del escaparatismo, la incorporación y mejora de equipos y programas informáticos o la homogenización de la imagen corporativa, entre otros. Parte de este importe se ha destinado al Ayuntamiento para desarrollar tareas de revitalización comercial del casco histórico y para el desarrollo de actuaciones destinadas al fomento de la creatividad comercial.

    En este sentido, desde que en 2010 entró en vigor la Orden reguladora de 7 de mayo, más de 5.000 comercios y profesionales se han adherido a alguno de los 40 centros que se encuentran distribuidos (y operativos) por toda la geografía andaluza. Y existen, además, varios proyectos con distinto grado de maduración: “Por tanto -concluyó el consejero- se espera que iniciativas como ésta de Nerja se trasladen a muchos otros municipios, y así fortalezcamos este importante bastión de defensa de nuestros pueblos y ciudades y del propio comercio tradicional”.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre