Tarifas de luz para empresas: todo lo que debes saber

483
no es un secreto que la crisis energética que ha afectado a numerosos sectores de la economía ha reducido la demanda eléctrica.
/AGENCIAS.
  • La crisis energética continúa siendo un punto álgido para las pequeñas y grandes empresas en el país. La buena noticia es que los principales proveedores de energía ahora ofrecen diferentes tipos de tarifas de luz que se adaptan a las necesidades de las marcas y que ningún negocio debe pasar por alto. 

    A estas alturas, no es un secreto que la crisis energética que ha afectado a numerosos sectores de la economía ha reducido la demanda eléctrica, por lo que muchas empresas han comprometido su nivel de producción y rendimiento. 

    En este sentido, no son pocas las pymes, startup y autónomos que han decidido contratar tarifas de luz para empresasSe trata de una opción diseñada para proteger a las empresas, independientemente de su modelo de negocio, contra las subidas en el coste de la energía. 

  • ¿Es buena idea contratar tarifas de luz pensadas para empresas?

    Erróneamente, algunas personas consideran que contratar tarifas de luz para empresas es una pérdida de dinero. Nada más lejos de la realidad. 

    La verdad es que se estima que una empresa puede llegar a ahorrar hasta 30 % en la factura de luz anual con tan solo contratar la tarifa techo Pyme. Además, los proveedores líderes del sector suministran a autónomos y pymes electricidad 100 % limpia, procedente de fuentes renovables, por lo que es posible reducir significativamente la huella de carbono. 

    Por otra parte, al contratar tarifas de luz para empresas de proveedores líderes en el mercado, tanto autónomos como pymes tienen a su disposición asesores energéticos completamente personalizados capaces de monitorizar el consumo energético del negocio y de ofrecer soluciones que ayuden a reducir los costes. 

    Principales tipos de tarifas de luz

    A continuación, se presenta una breve lista con algunas de las principales tarifas de luz para empresas más demandadas en el último año: 

    Tarifa 2.0TD

    Esta tarifa ofrece una potencia contratada de hasta 15 kW y cubre los puntos de suministro de baja tensión. Se destaca porque agrupa las tarifas 2.0 y 2.1, además, se divide en 3 tramos horarios: valle llano y punta. 

    Tarifa 3.0TD

    Por su parte, la tarifa 3.0TD se ha convertido en la favorita de medianas y grandes empresas. La potencia contratada que requiere esta tarifa es superior a 15 kW. Asimismo, cuenta con 6 períodos para energía y potencia, los cuales se dividen en 4 temporadas: alta, media alta, media y baja. 

    Tarifa 6.1TD

    Esta tarifa está especialmente diseñada para cubrir las necesidades energéticas de las industrias y las grandes empresas. La tarifa 6.1TD agrupa las tarifas 3.1A y 6.1. Además, se divide en 6 períodos de término de energía y potencia, los cuales se distribuyen en 4 temporadas al año. 

    Como se puede ver, los autónomos, las pymes y las pequeñas y grandes marcas pueden ahorrar miles de euros al año en energía eléctrica gracias a las tarifas de luz para empresas. Los principales proveedores del sector han diseñado diferentes tarifas de luz que se adaptan al presupuesto y las necesidades de cada negocio.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre