Los lagares, paseros y paisajes de la Axarquía relacionados con las uvas, las pasas y el vino moscatel serán los protagonistas del primer concurso de pintura ‘Ventanas al arte y al moscatel’. Sabor a Málaga, la marca de la Diputación de Málaga para promocionar e impulsar el sector agroalimentario de la provincia, colabora en este certamen, organizado la Asociación Moscatel con el apoyo también de los ayuntamientos de Almáchar, El Borge, Iznate y Moclinejo, así como de la Mancomunidad de Municipios Costa del Sol Axarquía, la Unión de Cooperativas Paseras de la Axarquía (Ucopaxa) y Dimobe.
La diputada provincial Lourdes Piña ha presentado hoy este concurso junto al presidente de la Asociación Moscatel, Juan Gámez; y a los alcaldes de Almáchar, Antonio Yuste; de El Borge, Raúl Vallejo; de Iznate, Gregorio Campos; y de Moclinejo, José Luis González Paniagua.
Piña ha felicitado a la asociación por esta iniciativa, cuyo principal objetivo es poner en valor la variedad de uvas para pasas y vino, la uva Moscatel de Alejandría, enmarcada en su entorno cultural y poblacional. El concurso forma parte de las actividades del plan de acción de la declaración como Sistema de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM) de la uva pasa de la Axarquía.
Igualmente, ha incidido en el apoyo que presta la Diputación, a través de Sabor a Málaga, a la agricultura y a la industria agroalimentaria, no solo por el papel que juegan en la mejora de la calidad de nuestra alimentación, sino también porque constituyen el medio de subsistencia de muchas familias. Y, sobre todo, porque forma parte de nuestras señas de identidad y de nuestras raíces.
Lourdes Piña ha recordado que desde la institución provincial se lidera la estrategia del SIPAM y, por ejemplo, se están financiando equipamientos culturales relacionados con la pasa, que serán un gran reclamo y atractivo turístico.
En este sentido, la Diputación invierte 765.147 euros para crear el Museo de la Pasa en Almáchar, un espacio único que permitirá familiarizarse con el proceso de cultivo, elaboración y comercialización de la pasa. También posibilitará al visitante conocer cómo eran las viviendas, la indumentaria y la vida cotidiana de las familias que se dedicaban a esta actividad.
Igualmente, la institución provincial ha posibilitado la construcción de un Centro de Estudios de la Pasa de la Axarquía en Moclinejo y ha redactado el proyecto básico para la creación de un Centro de Interpretación de la Pasa en El Borge.
Así mismo, ha financiado la puesta en marcha de paseros automatizados en Almáchar, El Borge y Moclinejo, para que los agricultores puedan disponer de la maquinaria que les permita cubrir los paseros rápidamente en casos de inclemencias meteorológicas. Y con el objetivo de poner en valor los paseros desde el punto de vista paisajístico, se va a crear, como experiencia piloto, un mirador o punto de recepción turística en la carretera que une Moclinejo con Almáchar, con una inversión de 153.114 euros.
También la Diputación de Málaga acondicionará un sendero dedicado a la pasa y el vino, con el que se dotará al territorio SIPAM de una infraestructura para el disfrute de los visitantes de su medio natural y cultura. Tendrá un recorrido circular, de 28 kilómetros, para dar a conocer el patrimonio etnográfico integrado por paseros, cortijos y bodegas, así como las técnicas de cultivo de la uva para la pasificación.