El 061 atendió en Málaga más de 302.000 peticiones de asistencia en 2020

479
En la provincia el 061, que esta dirigido en funciones por Alejandro Salazar, dispone de siete UVI-móviles que se distribuyen tres de ellas en la costa oriental y occidental.
En la provincia el 061, que esta dirigido en funciones por Alejandro Salazar, dispone de siete UVI-móviles que se distribuyen tres de ellas en la costa oriental y occidental.
  • El centro coordinador de urgencias y emergencias de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 en Málaga ha recibido 661.008 llamadas por las diferentes líneas de acceso que tienen los usuarios a su disposición, el 061 para emergencias sanitarias, la línea de urgencias provincial (951 031 437) el 112 o el servicio de teleasistencia, entre otras.

    Todas estas llamadas han generado un total de 302.695 casos o peticiones de asistencia que han sido gestionadas desde la sala de coordinación del 061 malagueña, por operadores expertos que han atendido las llamadas de toda la provincia junto a profesionales médicos y de enfermería que hacen escuchas e intervienen ante todas aquellas situaciones que lo requieren. 

    Así, los profesionales del centro coordinador del 061 en Málaga han dado respuesta este año a una media de 829 peticiones de asistencias diarias, un 22,4% superior a la del año anterior. El 5,9% correspondían a situaciones de emergencias y el 41,7% a urgencias no demorables, mientras que el resto eran urgencias demorables o avisos domiciliarios.

  • Desde este centro se han resuelto el 35,5% de casos sin necesidad de movilizar ningún recurso sanitario, mientras que se han activado a los equipos de urgencias y emergencias de la provincia en el 42% de las ocasiones para la atención de forma directa, en domicilio o en vía pública, de los pacientes.

    Los principales motivos por los que piden asistencia son los relacionados con la alteración de las constantes vitales y de la conciencia, como desvanecimientos o sospecha de accidente cerebro vascular (ACV); dolores abdominales, torácicos o de espalda; por dificultad respiratoria o disnea, traumatismos graves, patologías psiquiátricas y digestivas, así como intoxicaciones y accidentes de tráfico.

    Los profesionales de este servicio, un total de 168 entre médicos, enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias, han sido movilizados en 19.887 ocasiones, atendiendo en menos de 15 minutos al 83,3% de los pacientes en zonas urbanas. Destacan las asistencias de pacientes por dolor torácico, síncope, convulsiones o problemas respiratorios, que suponen en conjunto casi el 30% del total, seguidas de las paradas cardiorrespiratorias y accidentes cerebrovasculares o ictus. El servicio provincial 061 es el encargado de la atención sanitaria in situ de las personas con urgencias médicas que comporten un riesgo grave para la vida o puedan producir secuelas graves y permanentes al individuo, cuyo diagnóstico o tratamiento requieran una asistencia inmediata y de alta complejidad. Este servicio incluye el traslado terrestre o aéreo al centro hospitalario de referencia si fuera necesario para continuar el tratamiento

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre