Así, la dirigente socialista, en el Día Internacional contra la Trata de Personas y contra la Explotación Sexual, ha recordado que hay más de un millón de víctimas, cifras, no obstante, «difíciles de cuantificar porque no se suele denunciar». «El 70% de las personas víctimas de la trata en el mundo son mujeres y el 30%, niños», ha puntualizado Rubiño, quien ha considerado «terrible» la conexión entre explotación sexual y la trata de personas con la inmigración ilegal: «Las mafias se ceban con las personas más vulnerables».
Desde el PSOE andaluz son «tajamentemente contrarios a cualquier tipo de explotación sexual, a la prostitución». «Nos declaramos abolicionistas y tiene que acabarse con esta lacra social, una de las esclavitudes del siglo XXI», ha reiterado la responsable de Políticas Migratorias a los periodistas.
Rubiño ha aludido asimismo al trabajo del Gobierno andaluz al respecto, con la aprobación el pasado mes de julio de la ley de modificación de medidas para la prevención y protección en la violencia de género que tipificaba la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas «como una forma más de violencia de género y ponía medidas fundamentales para acabar con esta esclavitud»; además, ha continuado Rubiño, de dar una atención «directa» a estas víctimas, recibiendo a través de la red de la Junta asistencia psicológica, sanitaria y de inserción socio-laboral.
«Hay que poner el acento en ellas porque son el principal objetivo de esta explotacion», ha insistido Beatriz Rubiño, quien ha recordado las «medidas reales» puestas en marcha desde el Instituto Andaluz de la Mujer y los 1,3 millones de euros destinados a mujeres en exclusión social. De esa partida, 343.000 euros se han destinado a 21 proyectos desarrollados por entidades sociales para atender piscológicamente y desde el ámbito sanitario y de la insercion a mujeres tratadas y explotadas sexualmente.