Comunicado Sindicato Médico de Málaga:
El Sindicato Médico de Málaga quiere seguir poniendo de manifiesto las graves deficiencias que se han vivido durante el verano en la provincia con situaciones tan dolosas para los vecinos de pueblos como Alozaina o Coín como tener que ir a Alhaurín el Grande o de la Torre, a más de treinta kilómetros a hacerse una radiografía, al no sustituir en vacaciones a los radiólogos que realizan estos servicios rutinarios (una placa, estudios radiológicos de traumatología, pruebas de bronquitis o neumonía etcétera).
El SMM confirma que esta situación se extiende a toda la provincia y que pueblos como Yunquera, Casarabonela o Tolox también sufren estas deficiencias y tienen que desplazarse a los ‘alhaurines’, que se turnan en julio y agosto, para estos controles rutinarios.
Esto es en gran parte una de las causas que justifica la huelga convocada por el Sindicato Médico de Málaga y la plataforma Basta Ya sobre los médicos de Primaria de la provincia a partir del 15 de octubre.
Otro ejemplo, que justifica estas protestas es el caso de Guaro, donde el médico y enfermero que cubren el servicio diario también tienen que desdoblarse a Monda por las tardes. Ello ha supuesto demora de citas de una semana en ambos.
Las deficiencias en los servicios médicos de la Serranía de Ronda también son ya crónicos y no por ello menos lamentables.
El SMM quiere preguntarse por qué el Servicio Andaluz de Salud no sustituye a todos los médicos que se van de vacaciones y por qué son los vecinos de localidades pequeñas los que más tienen que sufrir estos hechos al depender de localidades medias donde también se notan estas carencias, al tener poco personal y entrar en colapso.
De esta forma, se está reproduciendo un sistema perverso de sanidad pública que no es universal sino a la medida de los malagueños urbanitas de la costa que tienen más oportunidades de acudir a un centro con prestaciones más amplias, lo cual tampoco se da ni en los grandes núcleos de población por las escasas sustituciones, sobrepasados en verano por Urgencias, al cuatriplicar la población por el turismo y con largas de listas de espera ya de por sí en cualquier actuación clínica de medio-largo plazo.
En otro ejemplo de este tipo, este miércoles se tardó 50 minutos en atender una urgencia en Alhaurín de la Torre, donde acabó falleciendo un bombero. Lo que pone en entredicho si con más personal no se podría reducir el tiempo de atención en Urgencias también colapsado por la mala atención que se ofrece en la Atención Primaria (centros de salud) de pueblos cercanos durante las vacaciones. Donde la gente deja sus dolencias hasta que se convierten en urgentes.