
La vicesecretaria general del PSOE de Málaga, Fuensanta Lima, ha destacado esta mañana en rueda de prensa el compromiso del Gobierno de Susana Díaz con el fomento del emprendimiento en la provincia de Málaga. «La Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento reconoce el derecho de los ciudadanos a recibir los mismos servicios al crear un negocio», ha dicho Lima, que ha recordado que el nuevo texto recoge, además, el impulso a la internacionalización y a la innovación del tejido productivo para aumentar el tamaño de las empresas de la provincia.
«Es un nuevo compromiso cumplido con los emprendedores y concibe el emprendimiento como un derecho. Se apuesta por la igualdad de oportunidades en este ámbito y que ningún buen proyecto se quede en el cajón por falta de apoyo», ha afirmado la también senadora, al tiempo que ha dicho que la ley «presta especial atención a los autónomos como emprendedores, al emprendimiento femenino, al del mundo rural y al de segunda oportunidad».
Dentro de las medidas contempladas por el Ejecutivo regional, una de las contribuciones más importantes es la creación de un Sistema Andaluz para Emprender, que servirá como garantía pública para hacer efectivo este derecho, con la colaboración de las administraciones y la participación de agentes privados. El citado Sistema Andaluz para Emprender desempeñará la función de acompañamiento a las personas emprendedoras. Dentro de su labor, enmarcará la labor que viene desarrollando Andalucía Emprende, que cuenta con más de 260 Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) en todo el territorio, la red pública de apoyo, asesoramiento, formación y tutorización a emprendedores más amplia de España y con mayor capacidad de alojamiento de empresas.
En cuanto al impacto en Málaga, el Sistema Andaluz para Emprender ya posee un potente caldo de cultivo en la provincia gracias la labor de tutorización que viene realizando la Fundación Andalucía Emprende, dependiente de la Junta de Andalucía, con el objetivo implicar al tejido asociativo, empresarial e institucional malagueño para seguir manteniendo a la provincia como el motor económico de la Comunidad Autónoma.
«Solo en la provincia, de 2014 a 2017, Andalucía Emprende ha tutorizado la puesta en marcha de 10.116 proyectos empresariales promovidos por 11.945 emprendedores y emprendedoras de Málaga, de los que el 39,89%, 4.035 proyectos, estaban participados por personas de 16 a 35 años (el 56% hombres y el 44% mujeres). No en vano, el CADE de Málaga es uno de los cuatro que existen en Andalucía especializados en el asesoramiento a jóvenes emprendedores, permitiendo consolidar un respaldo a la consolidación del empleo entre la juventud emprendedora de la provincia dirigido, sobre todo, al tramo de edad de los 25 a 35 años, que aglutinan el 88,12% de los proyectos de emprendimiento joven presentados, mientras que el 11,88% restante eran de personas menores de 25 años», ha explicado.
De esta manera, la nueva Ley Andaluza de Fomento del Emprendimiento da un paso más para consolidar la cartera de servicios de el Gobierno de Susana Díaz ya se ofrecen en la provincia de Málaga, «que ha permitido prestar 8.042 servicios de 2014 a 2017 en acciones tan importantes como la elaboración de planes de empresa (4.284), ayuda en la búsqueda de incentivos (2.169), la asistencia a cursos de formación (1.480) y la creación de planes de desarrollo empresarial (109)», ha detallado.
En términos económicos, toda esta actividad emprendedora ha movilizado una inversión total regional de 263,3 millones de euros (47,7 millones de euros estimados en la provincia de Málaga), lo que supone una inversión media por empresa cercana a los 10.700 euros, siendo mucho mayor en el sector primario (27.000 euros) y el industrial (21.000 euros). «Aprobada por el Parlamento el pasado mes de abril con los votos de PSOE y Cs, la nueva ley entró en vigor a mediados de mayo, el PP e IULV-CA han rechazado esta ley y Podemos se abstuvo», ha concluido.
Por su parte, la secretaria de Emprendimiento, Ciencia e Innovación, ha destacado que el Gobierno de Susana Díaz «no va a dejar a nadie atrás gracias a la agenda social que se pone en marcha con la nueva ley, porque atiende las demandas del espíritu emprendedor en la economía social», ha explicado. Aunque el sector terciario, es el primer demandante de los beneficios que proporcionará la nueva ley en la provincia de Málaga, «el Gobierno de Susana Díaz ha extendido a todos los sectores productivos nuestro compromiso socialista para ampliar el fortalecimiento de la economía de la provincia de Málaga para que crezca de forma sostenible y aportando valor añadido», ha explicado Rueda.
Así, dentro de la hoja de ruta de la Junta de Andalucía, se fortalecerá la creación de programas específicos de emprendimiento como los ya llevados a cabo en estos últimos tres años, basados en el poyo a las inversiones en explotaciones agrícolas, la creación de empresas para el ejercicio de la actividad pesquera, la creación de empresas para jóvenes agricultores, la puesta en marcha de programas de apoyo a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo, medidas urgentes para favorecer la inserción laboral, la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo, programa de Apoyo a la Promoción y el Desarrollo de la Economía Social para el empleo, Erasmus Jóvenes Emprendedores, becas de EXTENDA para empresas, plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Público Educativo de Andalucía, la inserción laboral, estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo e Innoactiva, proyecto puesto en marcha en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ).
Por último, la secretaria general del PSOE de Palma-Palmilla, ha puesto en valor la Ley de Emprendimiento de la Junta de Andalucía. «Desde las instituciones se apoya al tejido empresarial, a los comercios de proximidad de cualquier barrio, se recogen las demandas de los emprendedores para seguir generando empleo», ha concluido.