miércoles, marzo 26, 2025
Inicio Noticias Málaga La Diputación crea nuevas herramientas digitales sobre calles y bienes inmuebles de...

La Diputación crea nuevas herramientas digitales sobre calles y bienes inmuebles de municipios menores de 20.000 habitantes

696
  • La Diputación de Málaga ha comenzado a facilitar a los ayuntamientos menores de 20.000 habitantes nuevas herramientas digitales para que los municipios puedan actualizar con facilidad datos sobre sus calles y dispongan de georreferenciación de sus bienes inmuebles. El trabajo ha sido llevado a cabo por el servicio de Información Territorial.

    La primera entrega de esos novedosos programas se ha realizado a una veintena de ayuntamientos que lo habían incluido en los servicios a prestar por parte de la Diputación a través del Plan Provincial de Asistencia y Cooperación de 2017.

    El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, ha destacado que “estas dos herramientas que ofrece la Diputación de Málaga permitirán acortar la brecha digital que municipios de menos de 20.000 habitantes puedan tener respecto a los municipios con más capacidad de gestión”.

  • Además, recopilan información de gran utilidad que estarán tanto a disposición de los ayuntamientos como de la ciudadanía.

    La Diputación crea nuevas herramientas digitales sobre calles y bienes inmuebles de municipios menores de 20.000 habitantesLa institución provincial ofrecerá la formación necesaria a técnicos municipales y responsables políticos de los ayuntamientos para el uso de estos programas.

    Los nuevos programas se añaden a los que ya están en uso desde el servicio de Información Territorial dentro del portal de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Provincia de Málaga (www.idemap.es), una web donde se muestran y se pueden descargar tanto la cartografía urbana de todos los municipios como las ortofotos de todo el territorio y de los núcleos provinciales.

    Por un lado, se ha entregado el programa Editor de callejero digital georreferenciado y callejero turístico,  con el que se proporciona una herramienta para que los ayuntamientos puedan actualizar vía web su callejero digital. En principio, se ha facilitado a los municipios de Alcaucín, Almáchar, Alpandeire, Ardales, Benahavís, Casarabonela, Fuente de Piedra, Genalguacil, Mollina, Montecorto y Villanueva de la Concepción.

    Con esta herramienta, es posible tener al día la información de los ejes de las vías públicas, sus nombres oficiales y los números de los portales. Esta información, revisada y actualizada, se integrará con el Callejero Digital de Andalucía Unificado, con el objetivo de que exista un único callejero oficial y que sean los propios ayuntamientos los que tengan la capacidad de mantenerlos al día.

    En este sentido, la Diputación de Málaga y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía firmaron en enero de este año un nuevo convenio de colaboración para el intercambio de datos, la transferencia de tecnología y el apoyo técnico para el mantenimiento de datos del Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU).

    En esta primera fase, la herramienta estará disponible únicamente para los técnicos municipales, ya que se ha desarrollado como aplicación de trabajo. En una siguiente fase, se ofrecerá como callejero digital interactivo de acceso público.

    Además, se ha diseñado un callejero turístico del núcleo principal para su impresión en papel y su descarga en formato PDF desde la página web municipal.

    Bienes inmuebles

    En cuanto al programa ‘Digitalización y georreferenciación del inventario de bienes inmuebles, fuentes, abrevaderos, topónimos y elementos etnográficos’, es una herramienta que permitirá a los ayuntamientos mantener y consultar vía web, de una manera sencilla y ágil, la base de datos georreferenciada  de su propio inventario de bienes inmuebles y del resto de los elementos que conforman el proyecto.

    De momento, se han realizado los trabajos para los ayuntamientos de Almáchar, Alpandeire, Árchez, Ardales, Arenas, Benamargosa, Campillos, Canillas de Aceituno, Cañete la Real, Frigiliana, Fuente de Piedra, Humilladero, Istán, Ojén y Villanueva de la Concepción.

    La Diputación crea nuevas herramientas digitales sobre calles y bienes inmuebles de municipios menores de 20.000 habitantesA todos ellos se les ha entregado la documentación técnica y las fichas actualizadas de todos los bienes inmuebles y el manual de usuario.

    Elementos etnográficos

    Dentro del mismo programa destaca la inclusión de elementos etnográficos, que forman parte del patrimonio cultural de los municipios y que también se podrán consultar en la aplicación web diseñada al efecto. Ahí se recogen, por ejemplo, paseros, cortijos y lagares, antiguas ventas, neveros, caleras, canales y acequias, lavaderos y cruces o calvarios.

    Además de estos dos nuevos programas, la Diputación trabaja este año en la puesta en marcha de una nueva herramienta sobre el mobiliario urbano de los municipios, así como en un portal que unifique el acceso a todos los programas digitales relacionados con información territorial.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad