El diputado socialista Miguel Ángel Heredia ha denunciado que desde que Rajoy llegó al Gobierno la inversión para reducir los niveles de ruidos en las urbanizaciones próximas a las carreteras nacionales en la provincia de Málaga “ha brillado por su ausencia”. Heredia ha visitado hoy las zonas próximas al viaducto de Totalán junto a la también diputada nacional Begoña Tundidor, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Encarnación Anaya, y el secretario general de los socialistas en el municipio, Antonio Sánchez.
Según Heredia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medio Ambiente consideran molestos los niveles de ruido superiores a 55 decibelios y potencialmente dañinos para la salud los que pasan de 65, susceptibles de provocar desde pérdidas de oído hasta patologías cardiacas, entre otras dolencias. Esto, en periodo diurno, ya que para el descanso nocturno recomienda que la presión sonora exterior no pase de 40 y califica de dañinas las superiores a 55, provocando además problemas psicológicos y trastornos del sueño.
En nuestro país algo más de 3 millones de personas soportan niveles de ruido dañinos para la salud como consecuencia del tráfico en las 18 mayores zonas metropolitanas españolas, mientras un volumen similar, y parcialmente coincidente, lo sufre por la cercanía de sus viviendas y centros de trabajo a las grandes infraestructuras viarias, autopistas al margen.
Heredia ha asegurado que Fomento lo único que ha hecho en los últimos seis años ha sido diseñar un Plan de Acción contra el Ruido que obliga a poner en marcha la directiva comunitaria sobre la materia, según se reconoce en una respuesta parlamentaria, en la que señala que sus técnicos están trabajando en el informe de las alegaciones presentadas al documento provisional durante la fase de exposición pública. “En definitiva, no se ha hecho nada más que estudios y ninguna inversión”, ha concretado.
En la provincia de Málaga, según los datos de Fomento, más de 54.000 personas están afectados por el ruido de las principales carreteras a lo largo de 23 tramos de carreteras nacionales y a lo largo de casi 90 kilómetros, “donde hay que actuar para minimizar la incidencia del ruido del tráfico sobre la población más cercana”. “Estamos hablando de una población afectada de 54.315 personas y se necesitaría una inversión de 179 millones de euros para poder ejecutar actuaciones que reduzcan los niveles de ruido”, ha asegurado.
La mayor parte de esta cuantía, 149 millones, irían destinados a actuaciones en el trazado de la A-7 occidental donde hay un gran problema de ruido, fundamentalmente en el recorrido de 75,9 km. y a una población de casi 27.000 personas, que pasa por Manilva, Casares, Estepona, Marbella, Fuengirola y Mijas donde hay un elevado número de urbanizaciones y edificaciones muy próximas a la vía de circulación.
Heredia ha denuncia que al día de hoy dentro de ese Plan de Acción contra el Ruido “no hay una programación de las inversiones ni cronograma de actuaciones, sino que es un plan de papel, sin nada concreto”, y ha considerado que el Gobierno “no ha hecho nada por mejorar esta situación, ni siquiera en aquellos tramos que se sitúan cerca de centros hospitalarios o educativos”.
En este sentido, Heredia va a presentar una batería de iniciativas parlamentarias en el Congreso exigiendo al Gobierno una partida considerable en 2018 para acabar con los ruidos en aquellas zonas donde por los niveles de estos o por el volumen de población sea más necesaria esa inversión, como en las zonas próximas a las carreteras nacionales donde existe gran densidad de tráfico, y donde el ruido puede provocar trastornos físicos y psicológicos.