El PSOE de Málaga pone en valor la apuesta del gobierno por La Mayora con más de 300.000 euros

485
Los socialistas destacan la adjudicación del contrato de suministro e instalación de equipamiento científico para laboratorios
Los socialistas destacan la adjudicación del contrato de suministro e instalación de equipamiento científico para laboratorios.
  • El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha valorado la adjudicación, por un importe de 378.373,05 euros, del suministro e instalación de diverso equipamiento científico necesario para dotar los laboratorios del nuevo edificio del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea “La Mayora”.

    La licitación, llevada a cabo por la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, da respuesta a un sector agroalimentario que es «estratégico, que tiene un peso económico, social y territorial muy importante también en nuestra provincia». «Debemos identificar las necesidades del sector, conociendo sus debilidades para garantizar su rentabilidad, su competitividad y sostenibilidad, tanto económica como social y medioambientalmente», ha asegurado Ruiz Espejo.

    Personal

    El también parlamentario autonómico ha evidenciado “la necesidad de que la carrera científica incluya también al personal tecnológico, administrativo y de servicios, cuyo trabajo es esencial. Este sector de personal técnico y tecnólogo trabajan dando apoyo y colaborando con el personal investigador en los laboratorios, y también están a cargo de equipos e instalaciones de tecnología avanzada que requieren de una alta especialización profesional. Este personal debe ser adecuadamente reconocido y recogido por el marco normativo regulador de la actividad investigadora, como parte del personal de investigación”.

  • El Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea «La Mayora» fue creado para unir los esfuerzos de los grupos de la preexistente Estación Experimental «La Mayora» del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EELM-CSIC) y grupos de varios departamentos de la Universidad de Málaga (UMA) para potenciar y coordinar más eficientemente la investigación científica en horticultura intensiva y fruticultura subtropical que venía desarrollándose en las dos entidades.

    Las líneas de trabajo que realiza el instituto van desde aspectos moleculares de las plantas y sus patógenos, hasta el manejo de los cultivos. Sus investigaciones están enfocadas a la búsqueda de un cultivo integrado y sostenible, en el que se consiga una utilización de recursos óptima, con un menor impacto ambiental y sin dejar atrás la apuesta por la calidad y las características organolépticas de los frutos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre