La Unidad de Gestión Clínica de Pediatría del Área Sanitaria Málaga-Axarquía ha realizado en sus paritorios, durante los nueve primeros meses de este año, un total de 844 pruebas para descartar algún tipo de problema de audición en los recién nacidos.
Esta prestación, que permite diagnosticar de manera sencilla y sin causar ningún tipo de dolor, se enmarca dentro del programa de detección precoz de la hipoacusia o sordera infantil del Servicio Andaluz de Salud (SAS), que en 2017 beneficia de nuevo a los recién nacidos en el Hospital Comarcal de la Axarquía.
Consiste en la observación de las denominadas “otoemisiones acústicas”, que son unos sonidos producidos por el oído en un equipo diagnóstico cuando funciona con normalidad
Esta prueba diagnóstica para detectar la falta de audición que se lleva a cabo en las primeras 48 horas del nacimiento, consiste en la observación de las denominadas “otoemisiones acústicas”, que son unos sonidos producidos por el oído en un equipo diagnóstico cuando funciona con normalidad.
A los niños que presentan algún tipo de deficiencia auditiva con esta prueba diagnóstica, se les lleva a cabo en la UGC de Pediatría otra más específica para determinar qué problemas en concreto padecen.
La hipoacusia o pérdida de la capacidad auditiva es una patología que puede presentar cualquier bebé. La media española de incidencia en mayor o menor grado es de 2 de cada 1.000 menores. Existen algunos condicionamientos que predisponen a la sordera infantil, como pueden ser los partos prematuros o los nacidos con un peso inferior al normal.