La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha señalado hoy que la apuesta por la Salud Mental de la Junta de Andalucía supone “una segunda oportunidad para miles de personas” que sufren trastornos o adicciones.
Patricia Navarro, que ha visitado hoy en Moclinejo el centro de tratamiento de adicciones MonteAlminara, ha señalado que la salud mental se ha convertido en una de las prioridades del Gobierno andaluz después de años sin haber estado en la agenda institucional de Andalucía y “lo hemos hecho ampliando infraestructuras, formando a profesionales y creando nuevos servicios especializados para mejorar la atención y la prevención de trastornos mentales y conductas suicidas”.
En este sentido, ha detallado que el Plan Andaluz de Infraestructuras para Salud Mental ha invertido más de 14 millones de euros entre 2023 y 2024, teniendo muy en cuenta a los colectivos más vulnerables y en especial a la población infanto-adolescente.
Asimismo, en 3 años la plantilla de profesionales dedicados a luchar contra los problemas de salud mental ha crecido más de un 12% (318 personas) en Andalucía, siendo la plantilla global de 2.878 (sanitarios y no sanitarios) en 153 centros de atención sanitaria, según ha indicado Navarro, quien ha recordado también que “hoy Andalucía cuenta con un Consejo Asesor Externo de Salud Mental, el primero que existe en España” y que el Gobierno andaluz aprobará breve el Plan Estratégico de Salud Mental y Adicciones de Andalucía, en el que se establecen las líneas de acción para los próximos años.
En el caso de Málaga, la delegada del Gobierno ha señalado que se han llevado a cabo obras como la reforma de la planta para adecuar espacios en la Unidad de Salud Mental Comunitaria, en el Hospital de Día de Salud Mental y en el centro de salud de Antequera Estación para atender a pacientes pediátricos.
Igualmente, se han mejorado las habitaciones, salas, salones y patios de dos unidades asistenciales de la Unidad Hospitalaria de Salud Mental del Hospital Regional de Málaga y está prevista la apertura de unidades de hospitalización breve de Salud Mental para Infancia y Adolescencia en el Hospital Regional.