sábado, abril 26, 2025
Inicio Noticias Andalucía Más empleo, más seguridad y más reconocimiento social, prioridades de SATSE en...

Más empleo, más seguridad y más reconocimiento social, prioridades de SATSE en 2018

695
Aumentar las plantillas de Enfermería y Fisioterapia, lograr entornos de trabajo más dignos y seguros, reduciendo las agresiones, y propiciar un mayor reconocimiento social, acabando con estereotipos retrógrados y sexistas, serán tres líneas estratégicas de actuación para la organización sindical en 2018.
  • El Sindicato de Enfermería, SATSE, centrará su actividad a lo largo de 2018 en lograr que las distintas administraciones públicas y empresas sanitarias privadas aumenten la plantillas enfermeras y de fisioterapeutas y propicien entornos de trabajo dignos y seguros, tras constatar que, a nivel estatal, 2017 fue un año prácticamente perdido y que tampoco trajo significativas mejoras en el ámbito de las comunidades autónomas.

    La organización sindical ha hecho balance de las actuaciones desarrolladas por las diferentes administraciones sanitarias a lo largo de 2017 y ha  concluido que éstas siguen sin destinar los recursos humanos y materiales necesarios para que nuestro Sistema Nacional de Salud salga realmente de la situación de grave deterioro provocada por los últimos años de crisis y recortes.

    A nivel estatal, SATSE resalta que en 2017 no se han producido avances destacados, al tener un Gobierno centrado en la resolución del conflicto político e institucional suscitado en Cataluña, destacando únicamente el acuerdo para modificar el Real Decreto de prescripción enfermera. “Hemos perdido un año para impulsar normativas y actuaciones que realmente incidan en una mejora de la atención sanitaria y las condiciones de sus profesionales”, apunta.

  • En el caso de los ejecutivos autonómicos se han iniciado algunas actuaciones de mejora (aumento del presupuesto sanitario, convocatoria de nuevas OPEs…), pero lo han hecho de manera desigual y poco relevante dada la difícil situación que se vive aún en sus respectivos servicios de salud. SATSE también critica la actitud de cierta desidia y limitado desinterés demostrada por las autonomías en la negociación para cerrar la futura OPE de estabilización.

    De cara a 2018, aumentar las plantillas de Enfermería y Fisioterapia, lograr entornos de trabajo más dignos y seguros, reduciendo las agresiones, y propiciar un mayor reconocimiento social, acabando con los estereotipos retrógrados y sexistas que aún sufren las enfermeras y enfermeros, serán tres líneas estratégicas de actuación para la organización sindical

    Respecto a la actuación del Ministerio de Sanidad, SATSE espera reunirse en enero con su responsable, Dolors Montserrat, para reclamarle que cumpla con la palabra dada, y se impulse, de una vez por todas, el acuerdo alcanzado en 2013, para mejorar la situación del SNS y sus profesionales. Si el Sindicato no logra ese compromiso ni ve resultados en un corto espacio de tiempo, no descarta emprender distintas acciones de presión y movilización a nivel estatal y en las comunidades autónomas.

    2017 ha sido un año perdido, para SATSE, ya que ni el Gobierno ni las comunidades autónomas han propiciado avances significativos que hayan mejorado la atención sanitaria y las condiciones laborales de sus  profesionales de Enfermería y Fisioterapia

    Por su parte, SATSE en las comunidades autónomas seguirá presionando en las distintas mesas y órganos de negociación para que se convoquen y resuelvan nueva ofertas públicas de empleo, con plazas suficientes para enfermeras, enfermeras especialistas y fisioterapeutas, y que, en coordinación con el Ministerio, se emprendan nuevas acciones que reduzcan las agresiones a los profesionales.

     

    Asimismo, y con las conclusiones del primer informe del Observatorio de Bioseguridad en la mano, el Sindicato reclamará una mayor diligencia y contundencia para acabar con la elevada incidencia de lesiones producidas por cortes y pinchazos, con las patologías derivadas, y que se refuerce también la seguridad de los enfermeros y enfermeras cuando usan y manipulan medicamentos peligrosos.

    De igual manera, SATSE no permitirá que se siga deteriorando la imagen pública y social de las enfermeras y emprenderá nuevas acciones contra el uso de estereotipos sexistas y retrógrados que perpetúan una imagen de la profesión totalmente lesiva y distorsionada de la realidad. De manera paralela, se continuarán impulsando campañas de visibilización y reconocimiento de la labor de las enfermeras y enfermeros dentro de nuestro Sistema Sanitario.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad