
«En Andalucía hay de todo, para todos y todo el año», han asegurado esta mañana los consejeros de Turismo y Cultura, Francisco Javier Fernández y Rosa Aguilar, respectivamente, en la presentación la programación cultural impulsada por la Junta de Andalucía y que ha tenido lugar en la tercera jornada de la Feria Internacional de Turismo, Fitur.
Los responsables de Turismo y Cultura han dado una rueda de prensa conjunta para «mostrar a toda España y al mundo» que en Andalucía no se desaprovechan las sinergias entre turismo y la cultura y que «no se entienden uno sin otro». «La oferta cultural ya es un segmento turístico en auge que, además, puede complementar al resto», ha resumido el titular de Turismo.
Además, Fernández ha dicho que Andalucía debe saber aprovechar que el turista del siglo XXI «primero planifica qué quiere hacer y después decide dónde». «En ese proceso hay que acortar la respuesta para que inmediatamente le venga la idea de Andalucía, con nuestra programación continuada y de calidad», ha dicho el consejero.
El responsable de turismo también ha apuntado datos como que 6,9 millones de todos los viajeros que recibió el año pasado Andalucía reconocieron que lo cultural era «el motivo principal» para ir a la región y que la cifra de viajeros que se decanta por el turismo cultural subió un 11 por ciento entre 2014 y 2013.
Gasto
Según datos aportados por Fernández, respecto al gasto por turista cultural y día, que alcanza los 66 euros de media, cuatro más que los 62 de turista en general. La cifra total del turismo cultural en la región alcanza los 2.000 millones de euros anuales, sin incluir los pagos en origen.
El turismo cultural deja 2.000 millones de euros anuales en Andalucía
El responsable de Turismo ha señalado, asimismo, que la programación cultural siempre está presente en la acción exterior de la Junta y ha defendido que la unión de turismo y cultura es «una tarea que nos une a todo el Gobierno». «Hay mucho camino hecho pero también queda mucho camino por andar».
Programación
Por su parte, Rosa Aguilar, ha definido Andalucía como «tierra de cultura, de creación y de historia» que se ha convertido «justificadamente» en uno de los grandes destinos de turismo cultural. Aguilar ha destacado el atractivo de esta programación como «uno de los pilares de la oferta de la comunidad».
La programación expositiva se caracteriza en palabras de la consejera, “por dos señas de identidad: la excelencia y la calidad”. La consejera ha destacado algunas de estas citas, como la de Francisco Pacheco. Teórico, artista y maestro que, desde mediados de marzo y hasta el 26 de junio, podrá verse en el Museo de Bellas Artes de Sevilla y que está integrada por medio centenar de piezas entre las que se encuentran préstamos de grandes colecciones como la del Museo del Prado. En Córdoba, otra cita con la Pintura Antigua es la que propone de abril a julio el Museo de Bellas Artes, que acoge una exposición con la obra más sobresaliente del pintor cordobés Antonio del Castillo en el marco de los actos del cuarto centenario de su nacimiento. En el apartado de arte contemporáneo, destacan para este 2016 la exposición por primera vez en España del Mural de Jackson Pollock, que llegará al Museo Picasso Málaga en primavera o la gran retrospectiva de Luis Gordillo en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) ya en otoño y que incluye más de un centenar de piezas.
Por lo que respecta a la programación escénica, la Consejería de Cultura ha programado además para este 2016 un total de 169 espectáculos y 470 funciones en el Teatro Central de Sevilla, el Teatro Alhambra de Granada y el Teatro Cánovas de Málaga, este último con una propuesta especial para familias. Entre algunos de los espectáculos más destacados está Monte Olimpo, la última propuesta de Jan Fabre, un montaje de 24 horas ininterrumpidas que une teatro, danza y performance y que presentará en Sevilla el 5 de marzo. En verano, la programación escénica se completa con el Ciclo Teatros Romanos de Andalucía, que estará en los de Málaga (del 14 de julio al 7 de agosto), Itálica (del 21 de julio al 14 de agosto) y Baelo Claudia (del 4 al 28 de agosto). En el apartado musical, destaca durante el otoño el Festival de Música Española de Cádiz, que se celebra del 11 al 27 de noviembre.
Por último, la programación de flamenco en Andalucía para 2016 tiene dos citas imprescindibles. Del 18 de julio al 27 de agosto se celebra la decimoquinta edición del ciclo Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, el espectáculo más visto del verano y un ciclo por el que ya han pasado más de 600,000 espectadores. Este año presenta el espectáculo Tierra Lorca-Cancionero popular, que vuelve a tener como protagonista al Ballet Flamenco de Andalucía, la compañía institucional de la Junta de Andalucía con su directora artística Rafaela Carrasco al frente. Por su parte, para los meses de febrero a mayo la Consejería de Cultura ha programado el Festival Flamenco Viene del Sur, que discurre por varias ciudades y en los que actuarán, entre otros, Rubén Olmo, Antonio El Pipa, Dani de Morón o Esperanza Fernández.