Semillas de marihuana, ¿el nuevo superalimento?

823
En estos tiempos en los que está más de moda que nunca cuidarse, la alimentación se ha convertido en una pieza clave de esa carrera hacia una vida saludable.
Entre estas fuentes nutricionales de excepcional valor, hay clásicos como la quinoa, el kale o las bayas de goji.
  • En estos tiempos en los que está más de moda que nunca cuidarse, la alimentación se ha convertido en una pieza clave de esa carrera hacia una vida saludable. Parece lógico y, además, nada sorprendente porque siempre se ha producido esta relación entre lo que comemos y nuestra salud. Sin embargo, en la actualidad sí hay un enfoque original. A los habituales consejos para llevar una dieta equilibrada, se une la prioridad de encontrar “superalimentos”. Entre estas fuentes nutricionales de excepcional valor, hay clásicos como la quinoa, el kale o las bayas de goji. Pero, si hay un producto que va ganando terreno de forma imparable son las semillas de cáñamo. Con múltiples beneficios para la salud, sin efectos psicotrópicos y fáciles de adquirir, como en el caso de las semillas de marihuana online en Sensoryseeds, es normal que su consumo vaya en aumento. Conviene, en cualquier caso, analizar la realidad de este fenómeno.

    ¿Qué aportan las semillas de marihuana?

    Como su propio nombre indica, estos pequeños frutos ovalados de color marrón provienen de la planta del Cannabis. Seréis muchos quienes relacionáis esta especie con ciertos usos lúdicos que se alejan mucho del cualquier concepto de vida saludable. Sin embargo, comer semillas de marihuana nada tiene que ver con drogarse porque, para empezar, las semillas que se dedican a la alimentación son totalmente inocuas. No se trata de que se las haya sometido a ninguna manipulación, del tipo de lo que se hace para descafeinar el café. ¡No!, es algo mucho más simple, pertenecen a una variante de la planta que, de forma natural, carece de THC (tetrahydrocannabinol). Este dato es esencial puesto que en esta sustancia es dónde reside toda la capacidad de alterar nuestra mente y nuestro estado anímico, así como la posibilidad de generarnos dependencia.

  • Ahora que sabemos lo que NO tienen las semillas de marihuana, toca preguntarnos qué contienen. ¿Por qué son tan valiosas a nivel nutricional? Pues lo cierto es que no es sencillo resumir todos estos componentes nutricionales porque el listado es muy extenso. Como vamos a ligarlos a la salud, los implicados más directamente son los llamados ácidos grasos saludables. Sí, los famosos Omega 3 y 6 que tanto buscamos al consumir salmón y pescado azul en general, están presentes en las semillas de marihuana en unos porcentajes más que interesantes. Además, a la vez, te garantizas niveles altos de fibra y proteínas. Y, para acabar de delimitar este cóctel saludable, no podemos olvidarnos de minerales (hierro, magnesio, fósforo, potasio y cinc) o vitaminas (ácido fólico, vitamina B6, riboflavina y niacina).

    Sus beneficios en la salud van directos al cerebro y al corazón

    Parece difícil, analizados los componentes nutricionales que poseen las semillas de marihuana, que alguien pueda dudar del enriquecedor papel que juegan al incluirlas en nuestra dieta. SIn embargo, aún nos quedan más beneficios saludables que destacar. Precisamente, debido al tipo de nutrientes que aportan y a su carencia de grasas insaturadas, hay dos notables mejoras que notan quienes incorporan las semillas de marihuana a su alimentación, las que repercuten en el cerebro y las que afectan al corazón.

    Por un lado, sus efectos antioxidantes que benefician directamente al cerebro. Y es que, normalmente estamos acostumbrados a relacionar los beneficios asociados a los antioxidantes al ámbito del antienvejecimiento de la piel. Es un error porque las células “envejecen” en todos los tejidos y órganos del cuerpo. Así que, ingerir semillas de cannabis puede ayudar a retrasar procesos neurodegenerativos, como se ha destacado en un estudio publicado en la prestigiosa revista Food Chemistry. Las propiedades antioxidantes de estas semillas también contribuyen a regular el sistema inmunológico y tienen poder antiinflamatorio. Entre las enfermedades que, según se sugiere en esta publicación, las semillas de marihuana pueden resultan potencialmente beneficiosas destacan el alzheimer, el parkinson, el dolor neuropático y ciertos transtornos convulsivos infantiles.

    Imprescindible destacar su influencia en la prevención y  control de problemas cardiovasculares. Están más que estudiados los efectos positivos de los de ácidos grasos omega 3 y 6 sobre el funcionamiento del corazón y todo el sistemas circulatorio. Aunque se habla más de los alimentos ricos en omega 3, lo realmente interesante es que presenten juntas cuantas más variantes de este grupo. Por eso, el caso de las semillas de marihuana es tan peculiar, porque contiene las dos más importantes omega 3 y omega 6. Aunque, hablando de beneficios para el corazón, no se quedan aquí. También forman parte de su composición otros elementos como la arginina. Y, para personas con problemas de tensión arterial alta, resultan especialmente recomendables por la presencia de óxido nítrico.

    Incluir semillas de marihuana en tu dieta es tan sencillo como saludable

    Contrastado el potencial de ventajas que tiene incorporar estas semillas a nuestra alimentación, es el momento de aclarar otras dudas de carácter más práctico. ¿Qué sabor tienen? ¿En qué tipo de recetas pueden usarse? ¿Dónde se adquieren? La verdad es que, lejos de lo que pueda parecer, no hay ningún misterio en esto de comer semillas de marihuana, es más simple de lo que parece.

    Primero, no te imagines que tienes que acostumbrarte a un sabor exótico o extraño, que tendrás que camuflar para que te resulte agradable. Las semillas de marihuana tienen un toque suave muy similar al de las nueces. Y, comprarlas está al alcance de todo el que tiene internet. Eso sí, asegúrate de que hacerlo en tiendas especializadas y de reconocida solvencia, como la que hemos citado al inicio de este artículo. Es la única forma de garantizar la máxima calidad del producto.

    Tampoco hay que ser un manitas en la cocina para utilizar semillas de marihuana en tu comida. Si quieres simplificar al máximo, basta con añadir un puñado a tu plato preferido: ensaladas, pastas, guisos, tostas y batidos son algunas de sus combinaciones más habituales. Si te gusta hacer pan en casa, puedes espolvorearlas en la superficie y hornear sin miedo para conseguir un agradable punto crujiente en la corteza. Lo cierto es que admiten tantas posibilidades como se le ocurran a quien las cocina. Es cuestión de probar y disfrutar de los beneficios de este superalimento.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre