El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte no natural en España, produciendo el doble de muertes que los accidentes de tráfico, 13 veces más que los homicidios y 69 veces más que la violencia de género, siendo también, después de los tumores, la principal causa de muerte en la juventud española (15 a 29 años). En 2018, fallecieron por suicidio 3.539 personas en España, 10 personas al día; el 74% varones (2.619) y un 26% mujeres (920). Estas cifras, publicadas en el Observatorio del Suicidio de la Fundación Española para la Prevención del Suicidio (fsme.es), se basan en los últimos datos publicados por el INE y suponen, respecto a 2017, una disminución de 140 defunciones (3,8% menos), de las que 99 corresponden a hombres (una disminución del 3,6%) y 41 a mujeres (una disminución del 4,3%). Estos datos se basan en Estadísticas de Defunción por Causas de Muerte que se publican siempre con un decalaje de 23 meses. Aunque el mayor número de suicidios en ambos sexos se produce entre los 40 y los 59 años, el riesgo de suicidio aumenta con la edad, sobre todo en varones, que llega a multiplicarse por siete respecto a las edades más tempranas.
Andalucía se encuentra en el octavo lugar en relación a su población con un total de 653 suicidios, 505 de ellos varones y 148 son mujeres, lo que supone una ligera disminución (39 muertes menos) en comparación al año anterior. La tasa por 100.000 habitantes en Andalucía es de 7,69 frente a 7,25 de la media estatal. Si se desagrega por sexo, se observa una diferencia importante entre ambos sexos, ocupando la tasa de suicidio de hombres el sexto lugar en España, con una tasa de 12,63 por 100.000 habitantes, sobre una media de 11,38 estatal. Sin embargo, la tasa de suicidio de mujeres en Andalucía está en el decimoprimer lugar, con una tasa de 3,36 por 100.000 habitantes, sobre una media estatal de 3,63.
Formación
El Servicio Andaluz de Salud formará, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública, a profesionales de las áreas de Salud Mental con el objetivo de capacitar a otros profesionales, fundamentalmente del ámbito de la Atención Primaria, en el uso de instrumentos para la detección del riesgo suicida y la prevención e intervención en conducta suicida.
En total se formarán a 25 alumnos en el próximo semestre en el curso ‘Prevención del suicidio: Formación para formar en salud mental’. Esta nueva edición se suma a dos actividades anteriores en las que se han formado a otros 54 profesionales: 35 especialistas en Psiquiatría, 12 en Psicología Clínica y 7 profesionales de Enfermería de todas las Unidades de Salud mental de Andalucía.
La formación de los profesionales es uno de los elementos clave para la prevención del suicidio y constituye una de las líneas estratégicas de la Consejería de Salud y Familias. En la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebrará mañana bajo el lema ‘Trabajando juntos para prevenir el suicidio’, desde la Consejería se quiere subrayar la colaboración necesaria entre todos los sectores para abordar los desafíos que presenta la conducta suicida en la sociedad actual.