La Junta, satisfecha porque el Gobierno central adopte el modelo andaluz para la recogida de datos

1060
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín.
  • El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha comparecido este viernes ante los medios para informar de la reunión del Comité de Seguimiento de la crisis del coronavirus a la que han asistido la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, la secretaria general de Relaciones con el Parlamento, Elena Sumariva, y los portavoces de los grupos parlamentarios.

    Se trata del quinto encuentro de este comité en el que el Gobierno andaluz ha puesto al día de los últimos datos de la pandemia y las medidas que ha impulsado el Ejecutivo en el plano sanitario y económico.

    Marín ha subrayado «la importancia de que en esta fase de contención del virus Andalucía haya conseguido ya autoabastecerse para no tener que depender de nadie a la hora de conseguir material de protección sanitaria». «Hemos demostrado capacidad para anticiparnos, para diseñar escenarios y tener planes de choque para abordarlos. Hemos sido capaces de fabricar nuestros propios materiales y ceder parte a otras comunidades».

  • En este sentido, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que el Ministerio de Sanidad haya decidido adoptar el modelo andaluz para la recogida de datos, «es una buena noticia nos indica que el procedimiento que hemos seguido es el correcto y vuelve a colocar a nuestra comunidad como líder en la gestión de esta crisis».

    También ha dado a conocer que el Ministerio de Sanidad ha remitido una carta a la Junta de Andalucía en la que se alerta del envío por el Gobierno central de una partida de mascarillas de la marca Garry Galaxy que deben ser retiradas por defectuosas, «hemos dado orden en los centros para que sean identificadas y se retiren de inmediato».

    En materia económica, el vicepresidente andaluz ha informado a los grupos parlamentarios de que el número de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentados en Andalucía ascienden ya a 95.276 (que afectan a 500.139 trabajadores). De éstos, ya se han tramitado 55.000, un 57%.

    Se ha habilitado una plataforma online simplificada para la tramitación de los ERTES para afrontar la situación excepcional de tramitar tal cantidad de solicitudes. La Consejería de Empleo cuenta con un equipo formado por 527 funcionarios, la mayoría de ellos teletrabajando, al que se han incorporado voluntarios de varias consejerías de la Junta de Andalucía, que trabajan diariamente, incluso días festivos, para dar respuestas al mayor número de expedientes.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre