Andalucía registra 45.124 ERTE, con Málaga, Sevilla y Cádiz como provincias más afectadas

603
  • Las empresas andaluzas han presentado hasta hoy 45.124 expedientes de regulación temporal de empleo y la media de trabajadores afectados por ERTE es de cinco, lo que arroja un total de 225.620 trabajadores.

    Estos datos los ha trasladado este jueves la consejera de Empleo, Rocío Blanco, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

    Ha destacado que las empresas han optado por regulaciones temporales y no por despidos, por lo que «apuesta por recuperar la actividad cuando pase la crisis».

  • Hasta el momento, la Consejería de Empleo ha clasificado del total de expedientes recibidos 29.303 solicitudes de ERTE que afectan a 145.964 trabajadores, siendo las provincias con mayor volumen de expedientes Málaga (7.132); seguida de Sevilla (6.168); Cádiz (4.122); Granada (3.596); Córdoba (2.389); Almería (2,388); Jaén (1.962); y Huelva (1.546).

    Por número de trabajadores afectados, encabeza la lista provincial nuevamente Málaga (36.901), seguida de Sevilla (33.459); Cádiz (19.323); Granada (17.955); Córdoba (12.048); Almería (11.026); Jaén (8.445); y Huelva (6.771).

    Por actividades, los establecimientos de bebidas (16,13% del total de las solicitudes clasificadas) y los restaurantes y puestos de comida (14,33%) son las que presentan mayor volumen de ERTE solicitados, seguidas de hoteles y alojamientos similares (4,4%); del comercio al por menor en establecimientos especializados (3,66%) y en artículos de uso doméstico (3,21) .

    Otras ramas que han presentado un mayor número de expedientes son las actividades deportivas (2,67%); venta de vehículos a motor (2,62%); actividades médicas y odontológicas (2,52%) o mantenimiento y reparación de vehículos a motor educación (2,2%).

    En cuanto a los empleos afectados por sectores, la consejera de Empleo ha explicado que, de los expedientes clasificados, los que mayor número de empleados contemplan corresponden a establecimientos de bebidas (20% del total de los trabajadores), restaurantes y puestos de comida (10,7%), comercio al por menor en establecimientos especializados (6,87%) y en establecimientos no especializados (2,1%), actividades médicas y odontológicas (3,5%), mantenimiento y reparación de vehículos (3%).

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre