viernes, marzo 21, 2025
Inicio Noticias Rincón de la Victoria contará con un sistema pionero de vigilancia inteligente...

Rincón de la Victoria contará con un sistema pionero de vigilancia inteligente para detectar la acumulación de toallitas en las aguas residuales

1036
  • Rincón de la Victoria se convertirá en un municipio pionero en el tratamiento de la toallitas en las aguas residuales con el primer sistema de vigilancia mediante cámaras inteligentes para detectar la acumulación de residuos sólidos en la red de saneamiento y drenaje urbano.

    El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), el concejal de Medio Ambiente, Sergio Díaz (PP), el presidente de la Mancomunidad de la Axarquía, José Juan Jiménez, y la directora general de Hidralia, Matilde Mancha, han presentado en la mañana de hoy el Proyecto iONWipes, que tiene como objetivo la mejora de los sistemas de drenaje y saneamiento urbano para optimizar el mantenimiento de las estaciones de bombeo de aguas residuales y estudiar los posibles efectos de las lluvias o de la estacionalidad en la acumulación de residuos.

    El regidor ha destacado la importancia de este proyecto de investigación y desarrollo para “intervenir con antelación y solucionar uno de los grandes problemas de las empresas y ayuntamientos, que supone un coste de 200 millones en trabajos de depuración”.

  • Asimismo, Salado ha mostrado su compromiso de “poner sobre la mesa los medios técnicos para hacer posible que la red de saneamiento de Rincón de la Victoria y toda la Axarquía sea lo más eficiente posible, pero también es fundamental concienciar a la ciudadanía de tirar las toallitas en su lugar correspondiente, no solo para evitar consecuencias económicas negativas para las arcas municipales, sino para proteger el medioambiente”.

    Jiménez ha agradecido al Ayuntamiento de Rincón de la Victoria su apuesta por esta colaboración “tan necesaria” y ha informado que “de las 717 toneladas de residuos urbanos recogidos en las estaciones depuradoras de la comarca, 370 fueron de toallitas, con todos los gastos que conlleva de recogida, limpieza, personal y averías, entre otros”. Asimismo, el presidente ha expresado “la necesidad de continuar trabajando por la sostenibilidad del medio ambiente y que nuestra comarca sea puntera en el reciclado y el saneamiento de nuestro ciclo del agua”.

    Por su parte Mancha ha explicado que, “más allá del trabajo que realiza Hidralia de prevención de limpiezas periódicas de bombeos e inspecciones visuales de los operarios para detectar cualquier acumulación extraordinaria de residuos, apostamos por ir más allá en materia de digitalización e innovación a través del centro de investigación Cetaqua, que realizará el análisis, diagnóstico y evolución de este proyecto con el propósito de paliar el daño que provocan las toallitas en el sistema de saneamiento y que en sus últimas consecuencias supone el vertido al medioambiente”.

    El proyecto, pionero a nivel regional, según informa Hidralia, se desarrollará en tres fases. Una primera donde se están probando diferentes equipos a nivel laboratorio para comprobar el correcto funcionamiento de las cámaras en entornos de alta humedad. Una segunda donde se instalarán los sistemas de video vigilancia en dos ubicaciones: en el bombeo de aguas residuales principal situado de Torre de Benagalbón, que será gestionado por Axaragua, y en el bombeo situado en Cala Flores en La Cala del Moral a cargo de Hidralia, y una tercera fase donde se analizarán las imágenes captadas por una cámara en el interior del bombeo para determinar el área ocupada y la composición de los residuos sólidos flotantes.

    La información extraída de las imágenes por el equipo de procesamiento local será enviada a un servidor en la nube para su almacenamiento y análisis. Toda la información será accesible para los operarios a través de un interfaz web.

    El proyecto tiene una duración de 9 meses y está financiado por Hidralia con una inversión de 35.284 euros. La empresa también llevará a cabo una campaña de concienciación ciudadana sobre el problema generado por el mal uso de las toallitas.

    Cetaqua Andalucía es una fundación creada en 2014 por Hidralia, la Universidad de Málaga (UMA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad y eficiencia del ciclo del agua considerando las necesidades territoriales, además de aplicar el conocimiento académico al agua y al medio ambiente para crear productos y servicios que beneficien a la sociedad.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad