sábado, abril 26, 2025
Inicio Noticias Málaga El Archivo Histórico de Málaga muestra sus fondos de libros escolares del...

El Archivo Histórico de Málaga muestra sus fondos de libros escolares del siglo XIX y principios del XX

924
  • El Archivo Histórico Provincial de Málaga, dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, muestra este mes de diciembre una selección de los libros escolares que atesora, con ejemplares del siglo XIX y de principios del siglo XX.

    La muestra del “Documento del mes” de diciembre organizada por los responsables del Archivo Provincial se dedica íntegramente a la importancia de los libros escolares y, además de los distintos ejemplares, analiza en distintas fichas la repercusión que para la educación española tuvo la entrada en vigor de la Ley de Instrucción Pública de 1857, conocida como Ley Moyano.

    La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Carmen Casero, ha destacado la importancia del catálogo de libros escolares que conserva el Archivo Provincial -cuyo inventariado se ha terminado recientemente-, añadiendo que la muestra que permanecerá expuesta el mes de diciembre es de una gran relevancia visual.

  • Entre los libros seleccionados para la muestra se encuentran “Cuadernos de lectura para uso de las escuelas”, de 1898, “Libro de lectura para niños”, de 1903, “Cervantes, educador”, de 1912, “Vida y fortuna o Arte de bien vivir”, de 1923, o “Journal des travaux manuels”, de 1898.

    Carmen Casero ha explicado que, igualmente, la muestra destaca el papel de los profesores en la educación, reseñando la gran labor de la Escuela Normal de Maestras de Málaga, en la que trabajaron excepcionales maestras como, por ejemplo, María Buen Suceso Luengo o Teresa Aspiazu y Paúl, que fue la primera mujer concejal del Ayuntamiento de Málaga, en 1924, todo un hito para la mujer en esa época. Ambas maestras fueron también directoras de la Escuela Normal y pertenecieron a la Sociedad Malagueña de Ciencias.

    La elección de esta muestra en diciembre aprovecha la coincidencia con las vacaciones navideñas, sirviendo de motivo recordatorio de que los escolares deben leer y al mismo tiempo es un buen período para regalar libros, según ha explicado la directora del Archivo Histórico Provincial, Esther Cruces.

    Las fichas de la muestra analizan la influencia en el sistema educativo de la Ley de Instrucción Pública del 9 de septiembre de 1857, en la que se recogía, entre otras cuestiones, como proveer de obras de texto a aquellas asignaturas que nos los tuvieran.

    Esa ausencia motivó el ingenio de muchos profesores, que se vio alimentado con ideas innovadoras provenientes de las nuevas corrientes pedagógicas de otros países europeos y que España cristalizó al crearse la Institución Libre de Enseñanza (ILE) en 1879.

    Uno de los aspectos que afrontó la Institución Libre de Enseñanza fue la preocupación por la figura del maestro, con independencia de su nivel, apoyando instituciones como las denominadas Escuelas Normales. Al amparo de su protección, muchos maestros y maestras sobresalieron como grandes profesionales inspiradores del alumnado, como las ya citadas María Buen Suceso Luengo y Teresa Aspiazu y Paúl.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad