lunes, marzo 24, 2025
Inicio Noticias Málaga SATSE y sindicatos europeos abordan el grave problema de la violencia en...

SATSE y sindicatos europeos abordan el grave problema de la violencia en el trabajo

552
• Tras la celebración de un primer encuentro, en Berlín, CESI celebra, en Madrid, un segundo seminario en el que SATSE hace un detallado análisis de la realidad actual que se vive en los centros sanitarios españoles, aportando su punto de vista sobre las soluciones que se pueden adoptar para acabar con las agresiones físicas y verbales.
• Tras la celebración de un primer encuentro, en Berlín, CESI celebra, en Madrid, un segundo seminario en el que SATSE hace un detallado análisis de la realidad actual que se vive en los centros sanitarios españoles, aportando su punto de vista sobre las soluciones que se pueden adoptar para acabar con las agresiones físicas y verbales.
  • El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha trasladado a organizaciones sindicales de toda Europa la necesidad de contar en España con una Ley estatal que acabe con el grave problema que suponen las agresiones que sufren los profesionales sanitarios, especialmente las enfermeras y enfermeros.

    Una demanda que SATSE ha realizado en el marco del seminario “Violencia en el trabajo: protegiendo a nuestros afiliados como trabajadores y víctimas”, organizado por la Confederación Europea de Sindicatos Independientes (CESI), con el objetivo de hacer un estudio de la actual situación en diferentes sectores públicos, diseñar y lanzar campañas de sensibilización y expresar las reivindicaciones de los profesionales que sufren violencia en su puesto de trabajo.

    Tras la celebración de un primer encuentro, el pasado 29 de marzo, en Berlín, CESI ha celebrado, en Madrid, un segundo seminario en el que SATSE hizo un detallado análisis de la realidad actual que se vive en los centros sanitarios españoles, aportando su punto de vista sobre las soluciones que se pueden adoptar para acabar con el grave problema de las agresiones físicas y verbales.

  • Desde SATSE se trasladó al resto de organizaciones sindicales europeas que, pese a haberse logrado en los últimos años algunos avances en la lucha contra las agresiones, como la generalización de protocolos de actuación y apoyo al profesional agredido, la modificación del Código Penal para considerar al profesional sanitario como autoridad pública o la creación de la figura del Interlocutor Policial Sanitario, los casos de agresiones siguen produciéndose e, incluso, han ido a más, “quizá estimulados por la insatisfacción general que ha conllevado la política de recortes en recursos humanos y materiales y que tanto  ha afectado en la atención sanitaria y cuidados a pacientes y ciudadanía”, apunta.

    Según los últimos datos oficiales con los que cuenta el Sindicato, cada día se producen en España en torno a 55 agresiones físicas y verbales a los profesionales de Enfermería, lo que supone unas 20.000 agresiones al año. Unos datos muy por debajo de la realidad que se vive en los centros, ya que únicamente se denuncian un 11 por ciento de las agresiones sufridas.

    Ante esta lamentable realidad, el Sindicato de Enfermería expuso a sus colegas europeos que ha reclamado al gobierno central y a los de las comunidades autónomas que hagan suyo un proyecto de Ley contra las agresiones en el ámbito sanitario que elaboró hace meses la organización sindical, y lo hagan realidad para proteger a todos los profesionales sanitarios.

    Esta propuesta normativa contempla, entre otras medidas, la elaboración de un Plan de Prevención contra la Violencia en el ámbito sanitario en cada servicio de salud autonómico, así como en cada empresa o centro de trabajo, que incluya las medidas en cada caso a implantar para prevenir y evitar o disminuir el riesgo del personal sanitario de sufrir agresiones.

    Además de esta norma, SATSE considera fundamental la información y sensibilización social por lo que mantiene desde hace años distintas campañas, siendo la más reciente “Stop agresiones, nada justifica una agresión,” en las que se pide la colaboración de todos (administraciones, profesionales y ciudadanos) para acabar con la violencia en el ámbito sanitario.

    En estas campañas se incide en que los problemas y carencias que pueden llegar a sufrir pacientes y familiares cuando se encuentran en cualquier centro sanitario o son atendidos en su domicilio u otros ámbitos, no son responsabilidad del enfermero o enfermera, el cual los sufre también y hace todo lo posible para que no se vea afectada la calidad de la atención sanitaria que prestan a los ciudadanos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre

    kkEste sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Ver Política de cookies
    Privacidad