A día de hoy, no tener un antivirus es como dejar la puerta de casa abierta. Dependiendo del uso que le demos algunos usuarios pueden conformarse con los antivirus gratuitos que ofrecen las grandes marcas. Sin embargo, cuando empiezan a manejar dinero, comprar online y almacenar datos personales importantes, muchos usuarios se preguntan si deberían comprar un antivirus de pago.
Como es lógico, a nadie se le escapa que un antivirus de pago ofrece una protección mucho más completa que uno gratuito. Las amenazas van desde los virus que hacen funcionar mal el dispositivo, hasta los que usan el dispositivo para actividades ilegales como pueden ser ataques DDoS o actividades no ilegales, pero que consumen recursos como la criptominería.
Sin embargo, las más peligrosas son las amenazas relacionadas con los timos. Lamentablemente, las hay de muchos tipos y son tan habituales que tienen sus propios nombres. Los más conocidos y peligrosos son el phishing y el ransomware. El phishing consiste en hacerte creer que estás en una web lícita, de una tienda o un banco, para que introduzcas tu usuario y contraseña y luego poder robarte. El ransomware consiste en secuestrar tus datos encriptándolos para que no puedas acceder a ellos y luego pedirte un rescate.
Por eso, cada vez más usuarios dan el paso de contratar un antivirus.
¿En qué hay que fijarse?
Para comprar un antivirus, hay que fijarse en varios factores:
- Efectividad identificando y eliminando el malware
- Debe añadir un cortafuegos
- El precio
- Cómo afecta al rendimiento del ordenador
- Número de dispositivos que puedes proteger y si incluye diferentes sistemas operativos (Windows, Android, iOS) para proteger también los móviles
- Disponibilidad del servicio de soporte
- Facilidad de uso y configuración
- Antirrobo de la versión móvil
Además, hay otros factores que no se suelen incluir en los planes básicos, pero que de vez en cuando puedes encontrar y suelen ser útiles:
- Opción de control paterno (si es aplicable a tu caso)
- Posibilidad de hacer copias de seguridad
- Gestor de contraseñas
- Navegación VPN para ocultar tu IP y cifrar la información que sale de tu dispositivo
Afortunadamente, una buena comparativa de antivirus, que puedas encontrar en un buscador, suele basarse en ellos, así que no necesitas visitar decenas de webs. Comprueba allí los que saquen mejores puntuaciones y elige uno.
Pero con eso no habrás acabado. Al contrario, ahí es cuando llega el momento de la verdad. La mayoría de antivirus de pago ofrecen pruebas gratuitas de 30 días. Esta son la verdadera prueba de fuego para los puntos 4, 6 y 7. No dejes de contactar con el servicio de soporte durante la prueba. Si algún día tienes algún problema, necesitarás que sean eficientes.
Algunas pruebas que puedes hacer para asegurarte que todo funcionará bien en el futuro son:
- Ver una película en streaming
- Descargar un programa o un archivo grande para comprobar que el antivirus no bloquea el ordenador
- Jugar a un juego online para ver si el software te bombardea con notificaciones o tiene un modo juego
Si en el primer mes no tienes problemas, lo normal es que sigas sin ellos durante el resto de la suscripción.