Seguro que en tu hogar tienes una gran cantidad de dispositivos que se conectan a la conexión WiFi de tu hogar…. Si hasta la televisión o la nevera se puede conectar a la red. Sin embargo, esto también tiene su pega y es que cualquiera puede tener acceso a ella; si no somos capaces de tomar las medidas adecuadas, puede darse la posibilidad de que accedan a la conexión y, a partir de aquí, las consecuencias podrían llegar a ser catastróficas.
Un usuario podría utilizar tu conexión a Internet para hacer apuestas deportivas con un código bet365 en tu nombre, comprar con tu cuenta bancaria, utilizar tu cuenta de PayPal para contratar servicios variados, y mucho más. Por eso, hay que tener mucho cuidado.
A continuación, te vamos a dar algunos valiosos consejos con los que podrás proteger tu conexión.
Tips para proteger al 100% tu conexión WiFi
·Protección en el router: Lo primero que deberíamos hacer es actualizar el firmware del router. Si se ha detectado cualquier fallo en la seguridad del modelo, de nada servirá que tengamos la contraseña más segura del mercado ya que el hacker podrá entrar. Una vez que lo hayamos hecho, vamos a cambiar la contraseña de entrar al propio router.
Por lo general, las más habituales son administrador 1234/admin, clave 1234/admin y, cómo ya te puedes imaginar, esto no está bien.
Encuentra una buena clave que seas capaz de recordar y añade también algunos caracteres especiales para dificultar que la descubran.
·Atención al SSID: Con esto nos referimos al propio nombre de la red WiFi. Por defecto se nos asigna un nombre y esto puede llegar a ser más problemático de lo que parece. La razón es que a veces en el propio nombre aparece más información de la que debería. Nunca indiquemos nada que nos ubique, ni nuestro nombre, ni el Nick, ni número de teléfono… puede parecer algo lógico pero algunas personas lo hacen.
·Tipo de cifrado: Elige siempre un nivel de protección que esté por encima del WPA; el WEP no se recomienda para nada, de hecho, existen tutoriales para poder reventar la clave en tan solo un par de minutos.
Otro de los errores que se suele cometer es dejar la clave por defecto… esto es un error porque muchos programas y aplicaciones ya la tienen incluida en una base de datos y la pueden averiguar en segundos.
·Filtrado de MAC: Y si con todo lo anterior no te terminas de fiar, con esto lo harás. Cada equipo de tu casa tiene una dirección MAC asignada. La idea es poder averiguar estas direcciones y permitirlas en el panel, para poder rechazarlas las que no estén en la lista.
Con estos consejos nadie te robará el WiFi.