Izquierda Unida propone que el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, modifique su Ordenanza de Protección Contra la Contaminación Acústica, para adaptarse al decreto de la Junta de Andalucía que regula las modalidades y condiciones de espectáculos públicos, actividades recreativas en establecimientos hosteleros. El objetivo es situar a la cultura, y en este caso a la música como motor económico del municipio.
Para cambiar la normativa municipal, proponemos que se haga de forma participativa, y por tanto solicitamos al equipo de gobierno que lo primero es que ponga en marcha reuniones con los vecinos y los hosteleros, para que esta medida, concilie el descanso de la población, con la animación musical. La clave es consensuar horarios y su restricción en zonas sensibles.
Para cumplir este último objetivo, solicitamos al equipo de gobierno municipal, que proceda a realizar un mapa de ruido de cara determinar las zonas en las que no se pueden realizar actuaciones musicales, y zonas de especial protección, desarrollando las tipologías del artículo 9 de la Ordenanza Municipal actual y por otro lado también definir y declarar zonas ZAS (zonas acústicamente saturadas).
Con la modificación de la ordenanza, que desde Izquierda Unida defendemos, bares, restaurantes y chiringuitos, podrán tener música en directo tanto dentro como fuera de los establecimientos, en este último caso a través de unos determinados permisos que se establezcan en la modificación de la ordenanza. Nuestra propuesta es se pueden celebrar conciertos de pequeño formato en cualquier establecimientos de hostelería entre las 15 y las 00 horas, aunque no tenga camerinos, escenarios, y sean lugares cerrados y cubiertos, y que se puedan instalar equipos de reproducción y amplificación sonora en este tipo de establecimientos. Además, solicitamos que puedan darse autorizaciones por periodos de hasta cuatro meses para la instalación de sistemas de amplificación y reproducción y conciertos de pequeño formato en terrazas de establecimientos hosteleros en áreas que no sean acústicamente especiales.
La ordenanza municipal que proponemos que se modifique, fue aprobada recientemente por el actual equipo de gobierno, pero los trabajos para su elaboración, se iniciaron e impulsaron, cuando Izquierda Unida ostentaba el área de Cultura en el Ayuntamiento, el objetivo era que la música se convirtiera en motor económico de nuestro municipio. En cambio, el gobierno municipal redactó una normativa muy restrictiva y anticuada, que ahora hay que modificar para adaptarla a la nueva normativa autonómica relativa a la música en directo, concretamente al Decreto 155/2018, de 31 de julio, por el que se aprueba el Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Andalucía
Rincón de la Victoria tiene un patrimonio cultural y musical que tenemos que potenciar y defender desde la administración pública más cercana, expresiones musicales como el flamenco, altamente demandado por los turistas que nos visitan, espacios para el folclore tradicional, los verdiales u otros tipos de música como el blues, jazz, Rock, Soul, Metal, Pop, Ska, Reggae, Hip hop, o música clásica tienen que encontrar su espacio, en Rincón de la Victoria.