El CAC de Vélez-Málaga inaugura una exposición dedicada a carteles políticos de los años setenta

1202
El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, junto a la directora del Centro de Arte Contemporáneo 'Francisco Hernández' de Vélez-Málaga y comisaria de la exposición, Mari Luz Regureo, y otros ediles del Ayuntamiento veleño.
El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, junto a la directora del Centro de Arte Contemporáneo 'Francisco Hernández' de Vélez-Málaga y comisaria de la exposición, Mari Luz Regureo, y otros ediles del Ayuntamiento veleño.
  • El Centro de Arte Contemporáneo ‘Francisco Hernández’ de Vélez-Málaga acoge una la exposición dedicada a los carteles políticos de los años setenta. El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha inaugurado esta exposición, que cuenta con un total de 74 obras, y que podrá ser visitada hasta el 14 de enero de 2018.

    El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, la directora del CAC, Mariluz Reguero, el director del Centro Tecnológico de la Imagen de la UMA, Vicente Martínez, y algunos miembros de la corporación municipal, han visitado la muestra que hace un repaso por los acontecimientos históricos que ocurrían en España mientras se vivían los últimos años de la dictadura franquista.

    Mariluz Reguero, directora del Centro de Arte Contemporáneo ‘Francisco Hernández’ de Vélez-Málaga y comisaria de la exposición, ha explicado que la muestra “recuerda los dos países donde María Zambrano estuvo exiliada, Francia e Italia, empezando por obras del mayo del 1968, cuando se produce un cambio de ideario evidente en la cartelística política.”

  • La muestra cuenta con un total de 74 obras, y que podrá ser visitada hasta el 14 de enero de 2018.
    La muestra cuenta con un total de 74 obras, y que podrá ser visitada hasta el 14 de enero de 2018.

    El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, ha resaltado que “la importancia de esta exposición no reside sólo en los artistas si no en lo que estas quieren transmitir, como la lucha por la democracia y la libertad.” “Esta exposición cobra para mí mucha importancia por su carácter reivindicativo, por ejemplo en el caso de la sala del feminismo o en las obras que representan la petición de amnistía para los presos políticos”, ha añadido Moreno Ferrer.

    Mariluz Reguero, directora del Centro de Arte Contemporáneo ‘Francisco Hernández’ de Vélez-Málaga y comisaria de la exposición, ha explicado que la muestra “recuerda los dos países donde María Zambrano estuvo exiliada, Francia e Italia, empezando por obras del mayo del 1968, cuando se produce un cambio de ideario evidente en la cartelística política.” “Esta muestra persigue, además, acercar a las nuevas generaciones, que no vivieron aquella época, un pedazo importante de la historia de España y de las reivindicaciones que se hacían en aquella época”, ha añadido Reguero.

    Mariluz Reguero, directora del Centro de Arte Contemporáneo 'Francisco Hernández' de Vélez-Málaga y comisaria de la exposición durante la explicación a las autoridades de la muestra.
    Mariluz Reguero, directora del Centro de Arte Contemporáneo ‘Francisco Hernández’ de Vélez-Málaga y comisaria de la exposición durante la explicación a las autoridades de la muestra.

    Las obras hacen referencia, a modo de homenaje, a españoles y españolas que lucharon contra el franquismo por traer la democracia a España y recuerdan también el cuarenta aniversario de las primeras elecciones democráticas en el país, tras la guerra civil.

    El CAC inaugura, además, una muestra sobre grabadores italianos de la segunda mitad del s.XX ya que “al organizar la exposición de carteles políticos de la década de los setenta, y habiendo un número significativo de carteles realizados en Italia, hemos querido plantear una visión de lo que se estaba haciendo en aquél país en aquellos años, especialmente en obra editada y seriada, como es el grabado”, ha explicado la directora del CAC.

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre