Moclinejo, sede del Seminario Paisajes industriales en Andalucía

770
  • El municipio axárquico de Moclinejo protagoniza el sábado 21 de octubre las jornadas organizadas por la Junta de Andalucía, con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Málaga, Paisajes industriales en Andalucía; un compendio de tres talleres sobre Patrimonio, Territorio y Percepción.

    El sábado 21 tendrá lugar una visita específica de los participantes a los viñedos de Moclinejo, y sesiones de trabajo y conclusiones.

    paisajes moclinejo

  • TALLER 1 PATRIMONIO

    Se trata de valorar los valores patrimoniales del paisaje del patrimonio vitivinícola: histórico, territorial, urbano, arquitectónico, social, técnico, ambiental, gestión y simbólico.

    José Manuel Aladro Prieto, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas.

    Javier Maldonado Rosso, historiador, humanista y especialista en la cultura del vino. Unidad de Estudios Históricos del Vino de la Universidad de Cádiz.

     

    TALLER 2 TERRITORIO

    Se analizarían los lugares vitivinícolas del cultivo y la transformación en los medios rural y urbano, desde la perspectiva de la gestión activa y sostenible de estos paisajes de la producción.

    Susana García Bujalance, profesora de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la  Universidad de Málaga. Área de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

    José Manuel Moreno Ferreiro, Secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga “, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga” y director del Museo del Vino de Málaga.

     

    TALLER 3 PERCEPCIÓN 

    Orientado a desarrollar una experiencia basada en la metodología del registro perceptivo a partir de los testimonios de la vitivinicultura en el arte y la literatura.

    Francisco José Rodríguez Marín, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Málaga. Departamento de Historia del Arte. 

    Isabel Bestué Cardiel, arquitecta y profesora del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la Universidad de Granada 

     

    PROGRAMA

    DÍA 20 DE OCTUBRE

    16:00 – 16:30h Recepción y entrega de documentación

    16:30 – 17:00h Inauguración

    Mercedes de Pablos, directora del Centro de Estudios Andaluces

    Julián Sobrino, profesor de la ETSA de Sevilla

    Marina Sanz, archivera

    17:00 – 17:30h Organización y metodología

    17:30 – 20:30h Sesión 1 de trabajo en grupos

     

    DÍA 21 DE OCTUBRE

    09:00 – 10:30h Visita específica de grupos a los Viñedos de Moclinejo en la Axarquía (Málaga)

    11:00 – 13:30h  Sesión 2 de trabajo en grupos

    13:30  – 14:00h  Sesión 3 de trabajo en grupos para elaborar las conclusiones

    14:00h Lectura de Conclusiones y Clausura

    DEJA UNA RESPUESTA

    ¡Comenta!
    Introduce tu nombre